Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría

Resumen: Introducción: El cambio de cánula de traqueostomía en niños constituye un procedimiento clave, sin embargo, falta claridad en algunos de sus aspectos. Objetivo: Caracterizar el cambio de cánula de traqueostomía en niños de una institución de larga estadía hospitalaria. Pacientes y Méto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jalil C.,Yorschua, Villarroel S.,Gregory, Barañao G.,Patricio, Briceño L.,Lilian, Lara P.,Andrés, Méndez R.,Mireya
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000500691
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062020000500691
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620200005006912021-03-03Cambio de cánula de traqueostomía en pediatríaJalil C.,YorschuaVillarroel S.,GregoryBarañao G.,PatricioBriceño L.,LilianLara P.,AndrésMéndez R.,Mireya Traqueostomía Canula Larga estadia hospitalaria Cuidados Intensivos Cuidador vía aérea Resumen: Introducción: El cambio de cánula de traqueostomía en niños constituye un procedimiento clave, sin embargo, falta claridad en algunos de sus aspectos. Objetivo: Caracterizar el cambio de cánula de traqueostomía en niños de una institución de larga estadía hospitalaria. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo observacional analítico en base al registro clínico de 2 años de niños hospitalizados usuarios de traqueostomía. Las variables evaluadas fueron: motivo de cambio de traqueostomía, número y marca de traqueostomía, operador y participantes (ayudantes/espectadores) del procedimiento, complica ciones y contexto educacional. Resultados: 630 cambios de cánula de traqueostomía fueron anali zados. Los operadores más frecuentes fueron familiares (33,7%). El principal motivo de cambio fue rutina (83,3%). Un 10,7% de los cambios presentó alguna complicación, siendo la más frecuente el sangrado periostoma (47,37%) y el primer intento frustro (34,21%). No existió asociación entre la presencia de balón y complicaciones (p = 0,24), tampoco con el uso de ventilación mecánica (p = 0,8) u operador (p = 0,74). Conclusión: El cambio de rutina de cánula de traqueostomía en niños con vía aérea artificial prolongada es un procedimiento seguro, realizable tanto por profesionales de la salud como por familiares debidamente instruidos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.91 n.5 20202020-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000500691es10.32641/rchped.vi91i5.1351
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Traqueostomía
Canula
Larga estadia
hospitalaria
Cuidados Intensivos
Cuidador
vía aérea
spellingShingle Traqueostomía
Canula
Larga estadia
hospitalaria
Cuidados Intensivos
Cuidador
vía aérea
Jalil C.,Yorschua
Villarroel S.,Gregory
Barañao G.,Patricio
Briceño L.,Lilian
Lara P.,Andrés
Méndez R.,Mireya
Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría
description Resumen: Introducción: El cambio de cánula de traqueostomía en niños constituye un procedimiento clave, sin embargo, falta claridad en algunos de sus aspectos. Objetivo: Caracterizar el cambio de cánula de traqueostomía en niños de una institución de larga estadía hospitalaria. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo observacional analítico en base al registro clínico de 2 años de niños hospitalizados usuarios de traqueostomía. Las variables evaluadas fueron: motivo de cambio de traqueostomía, número y marca de traqueostomía, operador y participantes (ayudantes/espectadores) del procedimiento, complica ciones y contexto educacional. Resultados: 630 cambios de cánula de traqueostomía fueron anali zados. Los operadores más frecuentes fueron familiares (33,7%). El principal motivo de cambio fue rutina (83,3%). Un 10,7% de los cambios presentó alguna complicación, siendo la más frecuente el sangrado periostoma (47,37%) y el primer intento frustro (34,21%). No existió asociación entre la presencia de balón y complicaciones (p = 0,24), tampoco con el uso de ventilación mecánica (p = 0,8) u operador (p = 0,74). Conclusión: El cambio de rutina de cánula de traqueostomía en niños con vía aérea artificial prolongada es un procedimiento seguro, realizable tanto por profesionales de la salud como por familiares debidamente instruidos.
author Jalil C.,Yorschua
Villarroel S.,Gregory
Barañao G.,Patricio
Briceño L.,Lilian
Lara P.,Andrés
Méndez R.,Mireya
author_facet Jalil C.,Yorschua
Villarroel S.,Gregory
Barañao G.,Patricio
Briceño L.,Lilian
Lara P.,Andrés
Méndez R.,Mireya
author_sort Jalil C.,Yorschua
title Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría
title_short Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría
title_full Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría
title_fullStr Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría
title_full_unstemmed Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría
title_sort cambio de cánula de traqueostomía en pediatría
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000500691
work_keys_str_mv AT jalilcyorschua cambiodecanuladetraqueostomiaenpediatria
AT villarroelsgregory cambiodecanuladetraqueostomiaenpediatria
AT baranaogpatricio cambiodecanuladetraqueostomiaenpediatria
AT bricenollilian cambiodecanuladetraqueostomiaenpediatria
AT larapandres cambiodecanuladetraqueostomiaenpediatria
AT mendezrmireya cambiodecanuladetraqueostomiaenpediatria
_version_ 1718439373748305920