Construcción y validación de un instrumento para medir conocimientos de madres y cuidadores sobre alimentación complementaria de infantes
Resumen: Introducción: La nutrición adecuada durante los primeros dos años de vida es fundamental para el desarrollo pleno del potencial del ser humano. La introducción inadecuada, precoz o tardía de la alimentación complementaria trae consecuencias a corto y largo plazo. La alimentación complement...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000500711 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: Introducción: La nutrición adecuada durante los primeros dos años de vida es fundamental para el desarrollo pleno del potencial del ser humano. La introducción inadecuada, precoz o tardía de la alimentación complementaria trae consecuencias a corto y largo plazo. La alimentación complementaria depende en gran medida de los conocimientos del cuidador que en los países de Latinoamérica generalmente es la madre. Objetivo: construir y validar un instrumento para medir los conocimientos maternos y de cuidadores sobre alimentación complementaria. Sujetos y Método: Estudio observational. Partici paron 80 madres comunitarias y 12 pediatras expertos. Se desarrolló en dos etapas: la creación del instrumento a partir de las 7 fases propuestas por Sampieri, y la validación mediante la evaluación de validez aparente, de constructo, de contenido, consistencia interna y fiabilidad intra-observador. Resultados: Se creó un instrumento autoadministrado que incluyó inicialmente 14 preguntas so bre conocimientos maternos y de cuidadores. Durante la validación de constructo se identificaron 3 dominios y se eliminaron cuatro preguntas. En la validación de contenido, 10 preguntas del instru mento definitivo obtuvieron calificaciones superiores a 9 (en una escala de 0-10) en las característi cas: calidad, vocabulario, relevancia y actualidad. La consistencia interna global del instrumento fue moderada (Alfa de Cronbach: 0,64) y la fiabilidad intra-observador fue aceptable (k: 0,21-0,40) para el 80% de ítems del instrumento. Conclusiones: Se presenta el primer instrumento autoadminis- trado validado en la región, que permite medir conocimientos de las madres y los cuidadores sobre alimentación complementaria. A futuro, permitirá diseñar y desarrollar estrategias de evaluación e intervención en relación con los conocimientos maternos y de los cuidadores sobre alimentación complementaria. |
---|