Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: Rol del pediatra. Recomendaciones de la Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría

Resumen: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han adquirido relevancia en la pediatría chilena. Su tratamiento debe ser realizado, de preferencia, por equipos multidisciplinarios especializados o con alto grado de capacitación en la problemática. Sin embargo, los pediatras generales tiene...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gaete P.,Verónica, López C.,Carolina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000500800
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han adquirido relevancia en la pediatría chilena. Su tratamiento debe ser realizado, de preferencia, por equipos multidisciplinarios especializados o con alto grado de capacitación en la problemática. Sin embargo, los pediatras generales tienen un rol fundamental tanto en la prevención como en la pesquisa temprana de estas patologías. El objetivo de esta publicación es proporcionarles recomendaciones prácticas sobre las intervenciones que pueden llevar a cabo durante la atención de adolescentes, para la prevención de los TCA, la pesquisa precoz y evaluación de quienes ya los presentan, y su derivación oportuna a tratamiento especializado.