Guía de recomendaciones para el manejo de pacientes pediátricos con enfermedad severa por SARS-CoV-2
Resumen: La aparición del SARS-CoV-2 a partir de diciembre de 2019 y su rápida expansión en el mundo alcanzando el estatus de Pandemia, se ha convertido en un gran desafío para los equipos de salud. Aunque la evidencia de la infección en niños aún es escasa comparada a la de los adultos, se ha hecho...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000700060 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: La aparición del SARS-CoV-2 a partir de diciembre de 2019 y su rápida expansión en el mundo alcanzando el estatus de Pandemia, se ha convertido en un gran desafío para los equipos de salud. Aunque la evidencia de la infección en niños aún es escasa comparada a la de los adultos, se ha hecho evidente que a nivel de la población pediátrica, la mayor parte de las veces la infección es asintomática o de curso leve, sin embargo no todos los pacientes tienen esta evolución, lo que ha motivado la discusión en los equipos de Cuidados Criticos Pediátricos respecto a cómo enfrentar estos pacientes con enfermedad grave. Este consenso es fruto del trabajo de la Rama de Cuidados Intensivos Pe diátricos de la Sociedad Chilena de Pediatría, recogiendo la evidencia disponible al momento de la revisión más la opinión de expertos nacionales en Cuidados Intensivos Pediátricos. El propósito de estas recomendaciones, es ofrecer a los equipos que atienden a pacientes críticos pediátricos, una guía para el diagnóstico y tratamiento de pacientes que evolucionen con COVID 19 grave, que puedan ser aplicadas en todas las UPC Pediátricas de nuestro país, haciendo especial énfasis en aquellas medidas que han demostrado mayor efectividad a nivel de estudios diagnósticos, tratamiento y cuidados del personal de salud. |
---|