USO DE COMPLEJOS INMUNES PARA CONFERIR PROTECCION EN TRICHINELLOSIS

RESUMEN El presente trabajo se llevó a cabo en modelo experimental murino se utilizaron 60 ratones Balb/c de 3 meses de edad, los cuales fueron inmunizados con bandas de precipitación obtenidas de complejos inmunes formados por la interacción de antígeno-anticuerpo de triquina, las cuales fueron el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: MUÑOZ,JESUS, MUÑOZ,C R, DEL LLANO,T E, RAMOS DE,L P, FLORES,C G, ALVARADO,F E, MORENO,M A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Parasitología.Federación Latinoamericana de Parasitología 1998
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-07201998000300004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo se llevó a cabo en modelo experimental murino se utilizaron 60 ratones Balb/c de 3 meses de edad, los cuales fueron inmunizados con bandas de precipitación obtenidas de complejos inmunes formados por la interacción de antígeno-anticuerpo de triquina, las cuales fueron eluidas con Buffer de barbital pH 8.6, el esquema de inmunización fue aplicar 10mg de proteína cada 7 días por 4 ocasiones vía subcutánea, a la cuarta semana fueron retados con aproximadamente 100 larvas infectantes (LI) de T. spiralis por vía oral y se sacrificaron a la cuarta semana post-infección, se obtuvo suero pre-inmunización, de la cuarta semana post-inmunización y de la cuarta semana post-inoculación con LI de T. spiralis, para determinar la presencia de anticuerpos se realizó Dot-Elisa y Western Blot (WB). El tejido muscular obtenido del sacrificio de los animales experimentales y control se analizó por microscopio óptico. Por Dot-Elisa a la cuarta semana de post-inmunización de los 60 ratones, 50 resultaron positivos hasta títulos de 1:1020, y el grupo control de 10 ratones fue negativo. Por WB a la cuarta semana post-inmunización todos los animales inmunizados presentaron una banda de 45 kDa y el grupo control fue negativo, en los sueros post-inoculación de la semana de sacrificio todos los animales presentaron bandas en un promedio de 7 y predominio en la de 45 kDa, la carne de los inmunizados tuvo menor número de LI que el grupo control. En conclusión la inmunización con complejos inmunes de T. spiralis despertó una respuesta inmune humoral y probablemente un efecto protector al impedir el implante de las Larvas Infectantes (LI) de T. spiralis.