Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil
A través de los métodos directo, de sedimentación y de flotación fueron analizadas muestras fecales de 62 mamíferos de las órdenes Artiodactyla (n=08), Carnivora (n=20), Perissodactyla (n=03), Primates (n=29) y Rodentia (n=02) mantenidos en cautiverio en el Parque Dois Irmãos, Recife, Pernambuco, Br...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Parasitología.Federación Latinoamericana de Parasitología
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-07202001000300009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | A través de los métodos directo, de sedimentación y de flotación fueron analizadas muestras fecales de 62 mamíferos de las órdenes Artiodactyla (n=08), Carnivora (n=20), Perissodactyla (n=03), Primates (n=29) y Rodentia (n=02) mantenidos en cautiverio en el Parque Dois Irmãos, Recife, Pernambuco, Brasil. De los 62 animales analizados, 46 (74,2%) estaban parasitados de los cuales 22 (75,9%) pertenecían al orden Primates, 19 (95,0%) al orden Carnivora, 3 (37,5%) al orden Artiodactyla, y 2 (100%) al orden Rodentia. Los animales del orden Perissodactyla presentaron resultados negativos en todas las muestras analizadas. El poliparasitismo tuvo prevalecía de 90,7% y los parásitos gastrointestinales diagnosticados fueron Strongyloides fulleborni, Strongyloides sp, Baylisascaris sp, Toxascaris leonina, Trichuris vulpis, Trichuris sp, Ascaridoidea, Strongyloidea, Spiruroidea, Ancilostomídeos, Trematoda, Balantidium coli, Entamoeba coli, E. histolytica, Giardia sp y Coccídios. El método de sedimentación espontánea demostró ser el más eficiente en la detección de los parásitos gastrointestinales |
---|