Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil
A través de los métodos directo, de sedimentación y de flotación fueron analizadas muestras fecales de 62 mamíferos de las órdenes Artiodactyla (n=08), Carnivora (n=20), Perissodactyla (n=03), Primates (n=29) y Rodentia (n=02) mantenidos en cautiverio en el Parque Dois Irmãos, Recife, Pernambuco, Br...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Parasitología.Federación Latinoamericana de Parasitología
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-07202001000300009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-07202001000300009 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-072020010003000092014-05-22Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, BrasilFIGUEIROA LYRA DE FREITAS,MANUELABIANQUE DE OLIVEIRA,AQUELINEDOWELL DE BRITO CAVALCANTI,MIRIAMALVES OLIVEIRA,RIVÂNIAEVÊNCIO SOBRINHO,ANTÔNIO Gastrointestinal parasites wild mammals in captivity surveys Brazil A través de los métodos directo, de sedimentación y de flotación fueron analizadas muestras fecales de 62 mamíferos de las órdenes Artiodactyla (n=08), Carnivora (n=20), Perissodactyla (n=03), Primates (n=29) y Rodentia (n=02) mantenidos en cautiverio en el Parque Dois Irmãos, Recife, Pernambuco, Brasil. De los 62 animales analizados, 46 (74,2%) estaban parasitados de los cuales 22 (75,9%) pertenecían al orden Primates, 19 (95,0%) al orden Carnivora, 3 (37,5%) al orden Artiodactyla, y 2 (100%) al orden Rodentia. Los animales del orden Perissodactyla presentaron resultados negativos en todas las muestras analizadas. El poliparasitismo tuvo prevalecía de 90,7% y los parásitos gastrointestinales diagnosticados fueron Strongyloides fulleborni, Strongyloides sp, Baylisascaris sp, Toxascaris leonina, Trichuris vulpis, Trichuris sp, Ascaridoidea, Strongyloidea, Spiruroidea, Ancilostomídeos, Trematoda, Balantidium coli, Entamoeba coli, E. histolytica, Giardia sp y Coccídios. El método de sedimentación espontánea demostró ser el más eficiente en la detección de los parásitos gastrointestinalesinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Parasitología.Federación Latinoamericana de ParasitologíaParasitología al día v.25 n.3-4 20012001-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-07202001000300009es10.4067/S0716-07202001000300009 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Gastrointestinal parasites wild mammals in captivity surveys Brazil |
spellingShingle |
Gastrointestinal parasites wild mammals in captivity surveys Brazil FIGUEIROA LYRA DE FREITAS,MANUELA BIANQUE DE OLIVEIRA,AQUELINE DOWELL DE BRITO CAVALCANTI,MIRIAM ALVES OLIVEIRA,RIVÂNIA EVÊNCIO SOBRINHO,ANTÔNIO Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil |
description |
A través de los métodos directo, de sedimentación y de flotación fueron analizadas muestras fecales de 62 mamíferos de las órdenes Artiodactyla (n=08), Carnivora (n=20), Perissodactyla (n=03), Primates (n=29) y Rodentia (n=02) mantenidos en cautiverio en el Parque Dois Irmãos, Recife, Pernambuco, Brasil. De los 62 animales analizados, 46 (74,2%) estaban parasitados de los cuales 22 (75,9%) pertenecían al orden Primates, 19 (95,0%) al orden Carnivora, 3 (37,5%) al orden Artiodactyla, y 2 (100%) al orden Rodentia. Los animales del orden Perissodactyla presentaron resultados negativos en todas las muestras analizadas. El poliparasitismo tuvo prevalecía de 90,7% y los parásitos gastrointestinales diagnosticados fueron Strongyloides fulleborni, Strongyloides sp, Baylisascaris sp, Toxascaris leonina, Trichuris vulpis, Trichuris sp, Ascaridoidea, Strongyloidea, Spiruroidea, Ancilostomídeos, Trematoda, Balantidium coli, Entamoeba coli, E. histolytica, Giardia sp y Coccídios. El método de sedimentación espontánea demostró ser el más eficiente en la detección de los parásitos gastrointestinales |
author |
FIGUEIROA LYRA DE FREITAS,MANUELA BIANQUE DE OLIVEIRA,AQUELINE DOWELL DE BRITO CAVALCANTI,MIRIAM ALVES OLIVEIRA,RIVÂNIA EVÊNCIO SOBRINHO,ANTÔNIO |
author_facet |
FIGUEIROA LYRA DE FREITAS,MANUELA BIANQUE DE OLIVEIRA,AQUELINE DOWELL DE BRITO CAVALCANTI,MIRIAM ALVES OLIVEIRA,RIVÂNIA EVÊNCIO SOBRINHO,ANTÔNIO |
author_sort |
FIGUEIROA LYRA DE FREITAS,MANUELA |
title |
Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil |
title_short |
Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil |
title_full |
Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil |
title_fullStr |
Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil |
title_full_unstemmed |
Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil |
title_sort |
perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de pernambuco, brasil |
publisher |
Sociedad Chilena de Parasitología.Federación Latinoamericana de Parasitología |
publishDate |
2001 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-07202001000300009 |
work_keys_str_mv |
AT figueiroalyradefreitasmanuela perfilcoproparasitologicodemamiferossilvestresencautiverioenelestadodepernambucobrasil AT bianquedeoliveiraaqueline perfilcoproparasitologicodemamiferossilvestresencautiverioenelestadodepernambucobrasil AT dowelldebritocavalcantimiriam perfilcoproparasitologicodemamiferossilvestresencautiverioenelestadodepernambucobrasil AT alvesoliveirarivania perfilcoproparasitologicodemamiferossilvestresencautiverioenelestadodepernambucobrasil AT evenciosobrinhoantonio perfilcoproparasitologicodemamiferossilvestresencautiverioenelestadodepernambucobrasil |
_version_ |
1718439474317230080 |