Distribución del cobre en ecosistemas forestales de tipo mediterraneo

En este estudio hemos usado el método comparativo para analizar la distribución de la concentración total de cobre en los componentes de dos ecosistemas forestales, y el efecto del ingreso de cobre antropogénico. Los componentes ecosistémicos se definieron a partir de un modelo conceptual basado en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: DELGADO,LUISA, SEREY,ITALO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Biología de Chile 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este estudio hemos usado el método comparativo para analizar la distribución de la concentración total de cobre en los componentes de dos ecosistemas forestales, y el efecto del ingreso de cobre antropogénico. Los componentes ecosistémicos se definieron a partir de un modelo conceptual basado en la aproximación proceso-funcional. Los componentes bióticos correspondieron a las estructuras morfológicas de los árboles; en tanto que los abióticos a los distintos horizontes del suelo. Se escogieron dos áreas que difieren en cuanto a la ausencia (ecosistema de referencia) y presencia (ecosistema perturbado) de ingreso de cobre antropogénico generado por la Refinería de Ventanas-Maitencillo. Los resultados muestran que el cobre antropogénico es retenido en el material parcialmente descompuesto, y que los componentes bióticos del ecosistema perturbado presentan concentraciones de cobre por sobre los valores normales para ecosistemas forestales. Se discuten las variables controladoras del ciclo intrasistémico del cobre en ecosistemas forestales