Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes

El éxito económico del cultivo de especies marinas exóticas en Chile y el amplio desarrollo de la acuicultura en toda la costa, están convirtiendo la introducción de especies en una práctica frecuente. Algunas acciones han tenido impactos ecológicos importantes, y otras más recientes como el cultivo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: CAMUS,PATRICIO A.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Biología de Chile 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000100011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-078X2005000100011
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-078X20050001000112005-05-31Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentesCAMUS,PATRICIO A. introducción de especies acuicultura conservación Chile El éxito económico del cultivo de especies marinas exóticas en Chile y el amplio desarrollo de la acuicultura en toda la costa, están convirtiendo la introducción de especies en una práctica frecuente. Algunas acciones han tenido impactos ecológicos importantes, y otras más recientes como el cultivo de abalones ya estarían provocándolos de forma indirecta, por la fuerte extracción de macroalgas usadas como alimento. Sin embargo, el fenómeno de introducción no se limita a especies exóticas, y puede abarcar la introducción accidental o intencional de cualquier especie nativa o con distribución en Chile, a cualquier ambiente donde no está presente por causas naturales. En este sentido, sería un fenómeno más común y con mayor extensión geográfica de lo supuesto, practicada por largo tiempo en la acuicultura y actividades relacionadas, involucrando también a organismos seleccionados o modificados genéticamente. Por otra parte, la normativa nacional e internacional parece ser insuficiente o poco eficaz para regular estas actividades, y hasta puede estar en conflicto con grandes intereses económicos. Potencialmente, el impacto histórico conjunto de estas prácticas sería alto, pero en general no se ha evaluado o es poco conocido. Conviene notar que la introducción no es infrecuente en la investigación marina científica o tecnológica, pero su efecto es tan desconocido como en otros ámbitos. Sería deseable que la comunidad científica del área de biología marina chilena tomara una posición más clara ante el problema, ya que la acuicultura comienza a verse como una disciplina en conflicto con la conservacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Biología de ChileRevista chilena de historia natural v.78 n.1 20052005-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000100011es10.4067/S0716-078X2005000100011
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic introducción de especies
acuicultura
conservación
Chile
spellingShingle introducción de especies
acuicultura
conservación
Chile
CAMUS,PATRICIO A.
Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes
description El éxito económico del cultivo de especies marinas exóticas en Chile y el amplio desarrollo de la acuicultura en toda la costa, están convirtiendo la introducción de especies en una práctica frecuente. Algunas acciones han tenido impactos ecológicos importantes, y otras más recientes como el cultivo de abalones ya estarían provocándolos de forma indirecta, por la fuerte extracción de macroalgas usadas como alimento. Sin embargo, el fenómeno de introducción no se limita a especies exóticas, y puede abarcar la introducción accidental o intencional de cualquier especie nativa o con distribución en Chile, a cualquier ambiente donde no está presente por causas naturales. En este sentido, sería un fenómeno más común y con mayor extensión geográfica de lo supuesto, practicada por largo tiempo en la acuicultura y actividades relacionadas, involucrando también a organismos seleccionados o modificados genéticamente. Por otra parte, la normativa nacional e internacional parece ser insuficiente o poco eficaz para regular estas actividades, y hasta puede estar en conflicto con grandes intereses económicos. Potencialmente, el impacto histórico conjunto de estas prácticas sería alto, pero en general no se ha evaluado o es poco conocido. Conviene notar que la introducción no es infrecuente en la investigación marina científica o tecnológica, pero su efecto es tan desconocido como en otros ámbitos. Sería deseable que la comunidad científica del área de biología marina chilena tomara una posición más clara ante el problema, ya que la acuicultura comienza a verse como una disciplina en conflicto con la conservación
author CAMUS,PATRICIO A.
author_facet CAMUS,PATRICIO A.
author_sort CAMUS,PATRICIO A.
title Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes
title_short Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes
title_full Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes
title_fullStr Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes
title_full_unstemmed Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes
title_sort introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes
publisher Sociedad de Biología de Chile
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000100011
work_keys_str_mv AT camuspatricioa introducciondeespeciesenambientesmarinoschilenosnosoloexoticasnosiempreevidentes
_version_ 1718439570828165120