Infección osteoarticular por Candida albicans

La incidencia de infecciones invasoras causadas por Candida ha aumentado en forma importante en las últimas décadas como consecuencia del aumento de poblaciones de mayor riesgo, ya sea por su condición de inmuno-supresión, o por la utilización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos invasore...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chavez P,Ana, Mendoza N,Carmen, Morales G,Antonio, Papic G,Zdenka, Benveniste D,Samuel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2000
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182000000400010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La incidencia de infecciones invasoras causadas por Candida ha aumentado en forma importante en las últimas décadas como consecuencia del aumento de poblaciones de mayor riesgo, ya sea por su condición de inmuno-supresión, o por la utilización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos invasores. Sin embargo, el compromiso osteoarticular por Candida, secundario a la invasión del torrente sanguíneo por el hongo, es una localización infrecuente. Se presenta el caso de un recién nacido con patología nefrourológica congénita que presentó como complicación intrahospitalaria una candidemia asociada a catéter venoso central, con compromiso osteoarticular múltiple. Fue tratado con anfotericina B y luego fluconazol oral, junto a drenaje quirúrgico de las articulaciones comprometidas, con buena evolución clínica. Destacamos la recuperación anatómica y funcional documentada en el seguimiento a dos años. Se revisan las manifestaciones clínicas que son comunes al compromiso osteoarticular por otras etiologías, el estudio de laboratorio que se basa en el aislamiento del hongo y las técnicas histológicas que lo confirman y las recomendaciones terapéuticas disponibles