Forma atípica de enfermedad por arañazo de gato: Compromiso óseo en dos pacientes pediátricos detectado mediante cintigrafía ósea. Revisión de la literatura

La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una patología benigna y autolimitada transmitida por el rasguño o mordedura de un gato portador de Bartonella henselae, que se manifiesta como linfoadenopatía cercana al sitio de inoculación y que afecta, en 80% de los casos, a sujetos bajo 21 años de edad....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: LADRÓN DE GUEVARA H.,DAVID, LOBO S.,GABRIEL, MIRANDA A,MARTA, WU H.,ELBA, MUÑOZ G.,M. ANGÉLICA, PÉREZ R.,ANDRÉS, JIMÉNEZ J.,CÉSAR
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003000300009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una patología benigna y autolimitada transmitida por el rasguño o mordedura de un gato portador de Bartonella henselae, que se manifiesta como linfoadenopatía cercana al sitio de inoculación y que afecta, en 80% de los casos, a sujetos bajo 21 años de edad. Menos de 25% de los pacientes desarrollará la forma atípica de la enfermedad, con compromiso de órganos como hígado, bazo, sistema nervioso central y retina. La osteomielitis ha sido descrita en series antiguas como de escasa ocurrencia, aunque publicaciones recientes sugieren una incidencia mayor. El esqueleto axial es el más frecuentemente comprometido, principalmente pelvis y columna dorsolumbar, pudiendo ser las lesiones esqueléticas únicas o múltiples; éstas no siempre son dolorosas y pueden aparecer hasta semanas o meses después del inicio de los síntomas. Se presenta los casos clínicos de dos niñas con compromiso esquelético, serología positiva para B. henselae y recuperación completa posterior. Una de ellas (edad 12 años) presentó fiebre y dolor abdominal severo, demostrándose lesión hipodensa hepática y osteomielitis multifocal en la columna y pelvis. La otra (edad 10 años) sólo cursó con adenopatía submandibular, sin fiebre ni compromiso general, y una lesión indolora en la cresta ilíaca, visible al cintigrama óseo (CO). Un CO con lesiones axiales uni o multifocales en un paciente febril sin etiología clara, debe hacer sospechar EAG atípica entre las posibles causas. El CO es indispensable si se quiere descartar un compromiso óseo asociada a EAG, especialmente en pacientes sintomáticos con radiografías normales e incluso, aquellos sin dolor óseo.