Influenza equina en Chile (1963 - 1992): Un posible caso en un ser humano
La presentación de la influenza equina en Chile ha estado relacionada con verdaderas pandemias continentales. El primer brote ocurrió el año 1963, posteriormente se han reportado tres grandes brotes en 1977 (H7N7), 1985 (H3N5) y 1992 (H3N5). La sintomatología descrita corresponde en términos general...
Guardado en:
Autor principal: | Berríos E.,Patricio |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182005000100006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Determinación de nitrito como metabolito estable del óxido nítrico en el líquido sinovial de articulación metacarpofalángica equina
por: Adarmes,H, et al.
Publicado: (2009) -
Actividad glutatión S-transferasa en la membrana sinovial de la articulación metacarpofalángica equina normal y alterada
por: Galleguillos,M, et al.
Publicado: (2012) -
Exceso de mortalidad asociada a influenza en Argentina: 1992-2002
por: Imaz,M. Susana, et al.
Publicado: (2006) -
Aborto viral equino. Descripción anatomopatológica de dos casos ocurridos en la VIII Región, Chile
por: RUIZ,A., et al.
Publicado: (1998) -
Niveles de factor de crecimiento transformante beta-3 y óxido nítrico en cuatro concentrados autólogos de plaquetas y plasma derivados de sangre equina
por: Carmona,JU, et al.
Publicado: (2008)