Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad

Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte de la población chilena, siendo sólo superadas por las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores malignos. El 50% de los decesos por enfermedades respiratorias en el adulto son atribuibles a la neumonía, siendo en Chile...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdivia C.,Gonzalo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182005000400002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182005000400002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820050004000022005-12-06Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidadValdivia C.,Gonzalo neumonía epidemiología morbilidad mortalidad Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte de la población chilena, siendo sólo superadas por las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores malignos. El 50% de los decesos por enfermedades respiratorias en el adulto son atribuibles a la neumonía, siendo en Chile la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas y la primera causa específica de muerte en la población senescente mayor de 80 años. La incidencia y letalidad de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se elevan en las edades extremas de la vida (bajo un año de edad y sobre 65 años). En la población sobre 65 años de edad, la mortalidad se eleva en forma alarmante, alcanzando a 6,6 muertes por 1.000 personas. Se ha observado una gran variabilidad en la tasa de hospitalizaciones por neumonía en diferentes áreas geográficas, probablemente determinada por diferencias en los criterios empleados por los médicos para evaluar la gravedad de los enfermos, accesibilidad a los sistemas de salud y las características de la población examinada. Se estima que cerca de 20% de los pacientes con NAC requieren ser manejados en el hospital debido a la gravedad de la infección pulmonar, concentrándose en esta población el mayor riesgo de complicaciones, muerte y demanda de recursos de salud. Se han identificado algunas variables clínico-epidemiológicas capaces de modificar la forma de presentación y la gravedad de la enfermedad, tales como la edad avanzada, presencia de co-morbilidades, estado inmune del huésped, consumo de tabaco y alcohol, lugar de adquisición de la infección, el microorganismo causal y la contaminación ambientalinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.22 suppl.1 20052005-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182005000400002es10.4067/S0716-10182005000400002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic neumonía
epidemiología
morbilidad
mortalidad
spellingShingle neumonía
epidemiología
morbilidad
mortalidad
Valdivia C.,Gonzalo
Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad
description Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte de la población chilena, siendo sólo superadas por las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores malignos. El 50% de los decesos por enfermedades respiratorias en el adulto son atribuibles a la neumonía, siendo en Chile la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas y la primera causa específica de muerte en la población senescente mayor de 80 años. La incidencia y letalidad de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se elevan en las edades extremas de la vida (bajo un año de edad y sobre 65 años). En la población sobre 65 años de edad, la mortalidad se eleva en forma alarmante, alcanzando a 6,6 muertes por 1.000 personas. Se ha observado una gran variabilidad en la tasa de hospitalizaciones por neumonía en diferentes áreas geográficas, probablemente determinada por diferencias en los criterios empleados por los médicos para evaluar la gravedad de los enfermos, accesibilidad a los sistemas de salud y las características de la población examinada. Se estima que cerca de 20% de los pacientes con NAC requieren ser manejados en el hospital debido a la gravedad de la infección pulmonar, concentrándose en esta población el mayor riesgo de complicaciones, muerte y demanda de recursos de salud. Se han identificado algunas variables clínico-epidemiológicas capaces de modificar la forma de presentación y la gravedad de la enfermedad, tales como la edad avanzada, presencia de co-morbilidades, estado inmune del huésped, consumo de tabaco y alcohol, lugar de adquisición de la infección, el microorganismo causal y la contaminación ambiental
author Valdivia C.,Gonzalo
author_facet Valdivia C.,Gonzalo
author_sort Valdivia C.,Gonzalo
title Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad
title_short Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad
title_full Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad
title_fullStr Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad
title_full_unstemmed Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad
title_sort epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182005000400002
work_keys_str_mv AT valdiviacgonzalo epidemiologiadelaneumoniadeladultoadquiridaenlacomunidad
_version_ 1718440085798518784