Características de la neumonía por Pneumocystis jiroveci en adultos con SIDA con y sin terapia antiretroviral

La terapia antiretroviral (TARV) de alta actividad cambió la epidemiología de la neumonía por Pneumocystis jiroveci (NPj) en pacientes con SIDA. La incidencia global ha descendido y ahora prevalece en pacientes sin TARV o con fracaso de ésta. Además, la restauración inmune por TARV genera una forma...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Bahamondes M,Laura, Villar Z,M. José, Orellana C,Carolina, González R,Jimena, Montenegro U,Cristian
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Infectología 2006
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182006000300003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La terapia antiretroviral (TARV) de alta actividad cambió la epidemiología de la neumonía por Pneumocystis jiroveci (NPj) en pacientes con SIDA. La incidencia global ha descendido y ahora prevalece en pacientes sin TARV o con fracaso de ésta. Además, la restauración inmune por TARV genera una forma de NPj incluida en los síndromes inflamatorios por restauración inmune (SIRI). A fines del 2004, 75,5% de pacientes con infección por VIH en control en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova tenían TARV. Esta serie describe las características clínicas de la NPj, comparando el grupo con TARV (n: 6) y sin TARV (n: 12). De aquellos con TARV, 83,3% (5/6) estaban con fracaso inmunológico y 16,7% (1/6) en éxito virológico. El recuento de CD4 fue bajo en ambos grupos (mediana 20 céls/mm³ sin TARV y 51 céls/mm³ con TARV). No hubo diferencia en la mayoría de las características de la NPj, tampoco casos de SIRI. El grupo con TARV tuvo menos severidad y complicaciones, y menos indicación de corticoterapia (p 0,023)