Infección por Leuconostoc en pacientes con síndrome de intestino corto, nutrición parenteral y alimentación enteral continua
Leuconostoc es una cocácea grampositiva parecida a los Streptococcus, que se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza; es usada en la industria de vinos, productos lácteos y quesos para la producción de aromas y texturas. Leuconostoc causa ocasionalmente infecciones en humanos, puede produ...
        Guardado en:
      
    
                  | Autores principales: | , , , , , , , , , | 
|---|---|
| Lenguaje: | Spanish / Castilian | 
| Publicado: | 
        
      Sociedad Chilena de Infectología    
    
      2006
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182006000400008 | 
| Etiquetas: | 
       Agregar Etiqueta    
     
      Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
   
 | 
| Sumario: | Leuconostoc es una cocácea grampositiva parecida a los Streptococcus, que se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza; es usada en la industria de vinos, productos lácteos y quesos para la producción de aromas y texturas. Leuconostoc causa ocasionalmente infecciones en humanos, puede producir bacteriemia, infección asociada a catéter, síndrome séptico, meningitis, neumonía, infección del tracto urinario, osteomielitis y compromiso hepático, entre otros. Se describen como factores de riesgo para una infección por este agente: el síndrome de intestino corto, uso de catéter venoso central y la alimentación enteral por gastrostomía. Orientan a la presencia de este agente el aislamiento de una cocácea grampositiva, catalasa negativa, PYR y LAP negativas, resistente a vancomicina. El tratamiento de elección es penicilina o ampicilina | 
|---|