Infección por virus de inmunodeficiencia humana en la infancia

Se describe el aumento y evolución que ha tenido, globalmente y en Chile, la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en niños, desde los primeros casos detectados en 1982-83 en el mundo y en 1987-89 en Chile; también se describen los progresos y obstáculos que ha presentado el combate...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wu H,Elba
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se describe el aumento y evolución que ha tenido, globalmente y en Chile, la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en niños, desde los primeros casos detectados en 1982-83 en el mundo y en 1987-89 en Chile; también se describen los progresos y obstáculos que ha presentado el combate de esta entidad patológica en Chile. Entre los progresos destaca la disminución de la transmisión vertical del VIH con la aplicación de medidas para prevenirla, desde 35% en aquellos binomios madre-hijo en que no se adoptaron medidas preventivas, a 2% en aquellos que sí las recibieron (terapia antiretroviral, cesárea electiva, alimentación artificial al neonato y otras); entre los obstáculos, el principal ha sido el retraso en normar el ofrecimiento de el tamizaje para la infección por VIH a toda mujer embarazada. Por esta última razón, la mayoría de los niños infectados con VIH aún se siguen detectando en Chile en la vida postnatal, sobre la base de sus manifestaciones clínicas. Como una manera de ayudar a la prevención de la transmisión vertical del VIH y a la detección temprana de los niños infectados, se presenta un flujograma de pesquisa y derivación de las mujeres embarazadas infectadas y de los niños expuestos durante la gestación e infectados con el VTH