¿Es necesaria la punción lumbar en la evaluación del recién nacido febril sin signos de focalización?
La evaluación del RN febril incluye efectuar una punción lumbar para detectar un foco meníngeo. Objetivo: Evaluar la utilidad de este procedimiento al ingreso del paciente al hospital y, eventualmente, en una segunda instancia si se justifica clínicamente. Pacientes y Método: Estudiamos 1.841 recién...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000300006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La evaluación del RN febril incluye efectuar una punción lumbar para detectar un foco meníngeo. Objetivo: Evaluar la utilidad de este procedimiento al ingreso del paciente al hospital y, eventualmente, en una segunda instancia si se justifica clínicamente. Pacientes y Método: Estudiamos 1.841 recién nacidos febriles sin signos de focalización que consultaron en la Unidad de Emergencia entre enero 1992 y diciembre 2000. Todos se sometieron a una evaluación para pesquisa de sepsis. Calculamos la tasa de incidencia de meningitis, y analizamos la frecuencia de meningitis diagnosticada en la evaluación inicial y en una re-evaluación. Resultados: Hubo 206 pacientes con diagnóstico de meningitis (incidencia de 11,2%), de las cuales 20 fueron bacterianas (1,1%) y 186 meningitis asépticas (10,1%). En la evaluación inicial se detectaron 155 pacientes con meningitis (155/ 1.774 = 8,7%) y en la reevaluación (media de 39,5 ± 25,2 horas más tarde) se diagnosticaron 51 casos más (51/ 135 = 37,8%). Conclusiones: La meningitis fue un diagnóstico frecuente en recién nacidos febriles sin signos de focalización, predominando la meningitis aséptica. En casi 25% de los casos se llegó a este diagnóstico mediante la ejecución de la punción lumbar al ser re-evaluados |
---|