Infecciones por Listeria monocytogenes en mujeres embarazadas: experiencia del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Listeria monocytogenes es un bacilo grampositivo, intracelular facultativo, que se encuentra ampliamente difundido en la naturaleza, frecuentemente en alimentos. Las infecciones afectan principalmente a pacientes inmunocomprometidos, ancianos, mujeres embarazadas y neonatos. La infección intrauterin...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000500003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Listeria monocytogenes es un bacilo grampositivo, intracelular facultativo, que se encuentra ampliamente difundido en la naturaleza, frecuentemente en alimentos. Las infecciones afectan principalmente a pacientes inmunocomprometidos, ancianos, mujeres embarazadas y neonatos. La infección intrauterina puede producir importantes complicaciones como corioamnionitis, parto de pre-término, aborto espontáneo de primer o segundo trimestre, mortinatos y sepsis neonatal. En el período 2001-2005, 16 pacientes con infección por L. monocytogenes fueron identificados en nuestro hospital. Cuatro de ellos (25%) se presentaron en mujeres embarazadas; se describen sus características clínicas y de laboratorio. Hubo tres partos de pre-término y un aborto espontáneo de segundo trimestre. En tres de las cuatro pacientes, el único factor de riesgo fue el embarazo. Una paciente recibía terapia inmunosupresora por una colitis ulcerosa. Fiebre fue el síntoma más frecuente. El compromiso feto-neonatal se manifestó por listeriosis neonatal precoz (dos casos) y mortinato (un caso). El embarazo puede ser el único factor predisponente a desarrollar listeriosis. Ésta debe considerarse en la evaluación del síndrome febril de una mujer embarazada. Los cultivos de sangre y líquido amniótico son útiles para su diagnóstico. La tasa de complicaciones perinatales permanece elevada. |
---|