Evaluación mediante tres técnicas de susceptibilidad a fluconazol en especies de Candida aisladas en pacientes con infecciones invasoras: Bogotá - Colombia

La frecuencia de micosis invasoras causadas por Candida sp en pacientes inmunocomprometidos o con tratamientos médico-quirúrgicos ha aumentado y con ello, el uso de azoles, facilitando la aparición de resistencia. Objetivo: Comparar tres métodos de detección de susceptibilidad in vitro a fluconazol:...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres D,Nidia A, Álvarez M,Carlos A, Rondón S,Martín A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La frecuencia de micosis invasoras causadas por Candida sp en pacientes inmunocomprometidos o con tratamientos médico-quirúrgicos ha aumentado y con ello, el uso de azoles, facilitando la aparición de resistencia. Objetivo: Comparar tres métodos de detección de susceptibilidad in vitro a fluconazol: el método de referencia M27-A2 del CLSI (Clinical Laboratory Standard Institute), técnica de difusión en disco a 90 aislados obtenidos en procesos infecciosos invasores (49 C. albicans; 30 C. tropicalis; 5 C. parapsilosis; 4 C. guilliermondii y 2 C. lusitaniaé) y la epsilometría (E-test®) en 16 aislados. Resultados: La susceptibilidad fue mayor a 90%. Se encontró un buen porcentaje de concordancia entre las técnicas de difusión de disco y E-test® con respecto al método de referencia (0,944 y 0,938, respectivamente). Conclusión: En nuestra institución se considera de elección fluconazol para tratar infecciones micóticas invasoras y recomendamos las técnica de difusión en disco o E-test® para determinar la susceptibilidad en la rutina en hospitales de alta complejidad en Colombia.