Evolución del consumo de antibióticos y de la susceptibilidad antimicrobiana en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en la era de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
Introducción: En Uruguay, Staphylococcus aureus resistente a meticilina no multi-resistente se instaló como patógeno en las infecciones comunitarias del niño. Objetivo: Describir la evolución de la susceptibilidad in vitro de S. aureus y su relación con el consumo de antimicrobianos en el Centro Hos...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000600003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: En Uruguay, Staphylococcus aureus resistente a meticilina no multi-resistente se instaló como patógeno en las infecciones comunitarias del niño. Objetivo: Describir la evolución de la susceptibilidad in vitro de S. aureus y su relación con el consumo de antimicrobianos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) entre 2001-2006. Metodología: Se estimó el consumo de antimicrobianos mediante el cálculo de la Dosis Diaria Definida por 100 camas-día. Los valores de referencia fueron obtenidos del Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology of World Health Organiza-tion. Los datos de consumo fueron extraídos del programa WinFarma del Dpto de Farmacia de CHPR. El porcentaje de ocupación de camas/año se obtuvo de la División de Estadísticas del CHPR. Se analizó la susceptibilidad antimicrobiana de S. aureus de aislados de piel, tejidos blandos y sitios normalmente estériles. Se analizó la evolución del consumo y la susceptibilidad in vitro en el período 2001-2006. Resultados: Desde el año 2003, el consumo de clindamicina, ceftriaxona y cotrimoxazol aumentó y la susceptibilidad a oxacilina disminuyó significativamente. Entre 2004 y 2006 el "efecto D" disminuyó su frecuencia desde 28 a 21 %. No se observaron diferencias en el patrón de susceptibilidad antimicrobiana en función del sitio de aislamiento. Conclusiones: Staphylococcus aureus resistente a meticilina no multi-resistente se ha introducido en forma significativa como un patógeno causante de infecciones en la comunidad en niños uruguayos. La vigilancia del consumo de antimicrobianos y de la epidemiología local es indispensable para actualizar las guías de antibioterapia empírica. |
---|