Ética e investigación en la historia de la malaria
La investigación científica en clínica es absolutamente necesaria para el desarrollo del saber médico. No obstante, no siempre el gran progreso alcanzado por la Medicina se ha obtenido respetando la persona humana. En particular, a partir de 1880, cuando Laveran constató por primera vez la naturalez...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000600014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-10182009000600014 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-101820090006000142009-11-02Ética e investigación en la historia de la malariaLedermann D,WalterValle B,Guido Malaria paludismo ética bioética historia La investigación científica en clínica es absolutamente necesaria para el desarrollo del saber médico. No obstante, no siempre el gran progreso alcanzado por la Medicina se ha obtenido respetando la persona humana. En particular, a partir de 1880, cuando Laveran constató por primera vez la naturaleza protozoaria de la malaria, el desarrollo del conocimiento sobre el paludismo ha sido muy notable, pero hasta la mitad del siglo XX estos logros fueron, en muchos casos, fruto de experimentos que hoy resultan en extremo discutibles desde el punto de vista ético, tanto los dedicados al estudio de la biología y de la fisiopatología, como especialmente los ensayos de carácter farmacológico efectuados en individuos sanos para probar moléculas con acción antimalárica real o presunta.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.26 n.5 20092009-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000600014es10.4067/S0716-10182009000600014 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Malaria paludismo ética bioética historia |
spellingShingle |
Malaria paludismo ética bioética historia Ledermann D,Walter Valle B,Guido Ética e investigación en la historia de la malaria |
description |
La investigación científica en clínica es absolutamente necesaria para el desarrollo del saber médico. No obstante, no siempre el gran progreso alcanzado por la Medicina se ha obtenido respetando la persona humana. En particular, a partir de 1880, cuando Laveran constató por primera vez la naturaleza protozoaria de la malaria, el desarrollo del conocimiento sobre el paludismo ha sido muy notable, pero hasta la mitad del siglo XX estos logros fueron, en muchos casos, fruto de experimentos que hoy resultan en extremo discutibles desde el punto de vista ético, tanto los dedicados al estudio de la biología y de la fisiopatología, como especialmente los ensayos de carácter farmacológico efectuados en individuos sanos para probar moléculas con acción antimalárica real o presunta. |
author |
Ledermann D,Walter Valle B,Guido |
author_facet |
Ledermann D,Walter Valle B,Guido |
author_sort |
Ledermann D,Walter |
title |
Ética e investigación en la historia de la malaria |
title_short |
Ética e investigación en la historia de la malaria |
title_full |
Ética e investigación en la historia de la malaria |
title_fullStr |
Ética e investigación en la historia de la malaria |
title_full_unstemmed |
Ética e investigación en la historia de la malaria |
title_sort |
ética e investigación en la historia de la malaria |
publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000600014 |
work_keys_str_mv |
AT ledermanndwalter eticaeinvestigacionenlahistoriadelamalaria AT vallebguido eticaeinvestigacionenlahistoriadelamalaria |
_version_ |
1718440187778826240 |