Uso de tests diagnósticos en la práctica clínica (Parte 1): Análisis de las propiedades de un test diagnóstico
Los tests diagnósticos constituyen herramientas complementarias ampliamente utilizadas en la práctica clínica. La Epidemiología Clínica ha sistematizado el análisis cualitativo de sus propiedades (validez, repro-ducibilidady seguridad) mediante la introducción de una serie de conceptos tales como se...
Guardado en:
Autores principales: | Cerda L,Jaime, Cifuentes A,Lorena |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182010000300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Uso de tests diagnósticos en la práctica clínica (Parte 2): Aplicación clínica y utilidad de un test diagnóstico
por: Cifuentes A,Lorena, et al.
Publicado: (2010) -
RADIOLOGIA BASADA EN LA EVIDENCIA: ESTRATEGIA CONCEPTUAL FOCALIZADA PARA LA PRACTICA DE LA IMAGENOLOGIA
por: Busel M,David, et al.
Publicado: (2004) -
Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa
por: Castro Arenas,MV, et al.
Publicado: (2013) -
Utilidad clínica de los tests de Rinne y Weber en el diagnóstico de hipoacusia
por: Badía V,Pedro, et al.
Publicado: (2009) -
Adaptación y validación preliminar de un test para el screening de demencia en Chile: El Eurotest
por: Iturra-Mena,Ann Mary
Publicado: (2007)