Uso de tests diagnósticos en la práctica clínica (Parte 2): Aplicación clínica y utilidad de un test diagnóstico
La utilidad clínica de un test diagnóstico se califica de acuerdo a la magnitud en la que éste contribuye a modificar la probabilidad pre test de ocurrencia de un determinado diagnóstico. Para tales efectos, el cálculo y aplicación de razones de verosimilitud (likelihood ratios, LR) constituye una h...
Guardado en:
Autores principales: | Cifuentes A,Lorena, Cerda L,Jaime |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182010000500005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Uso de tests diagnósticos en la práctica clínica (Parte 1): Análisis de las propiedades de un test diagnóstico
por: Cerda L,Jaime, et al.
Publicado: (2010) -
Importancia de las probabilidades preprueba en el uso de pruebas diagnósticas
por: Herrera L,Patricio, et al.
Publicado: (1997) -
EL TEST DE TURING: DOS MITOS, UN DOGMA
por: González,Rodrigo
Publicado: (2007) -
Uso de curvas ROC en investigación clínica: Aspectos teórico-prácticos
por: Cerda,Jaime, et al.
Publicado: (2012) -
Guía de práctica clínica Ibero-Latinoamericana sobre la esofagitis cáustica en Pediatría: Fisiopatología y diagnóstico clínico-endoscópico (1a Parte)
por: Pierre,Reinaldo, et al.
Publicado: (2020)