Aldo Castellani y las expediciones de la Royal Society al país del sueño negro

En un comienzo la investigación sobre enfermedades infecciosas estuvo llena de aventuras en países exóticos. Impulsada por los investigadores ingleses, encabezados por Patrick Manson, nacieron la medicina y las enfermedades "tropicales", entre las cuales se encontraba la enfermedad del sue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ledermann D,Walter
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2011
Materias:
Low
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000300014
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En un comienzo la investigación sobre enfermedades infecciosas estuvo llena de aventuras en países exóticos. Impulsada por los investigadores ingleses, encabezados por Patrick Manson, nacieron la medicina y las enfermedades "tropicales", entre las cuales se encontraba la enfermedad del sueño, que a comienzos del siglo XX hacía estragos al norte del lago Victoria. La Real Sociedad de Londres envió dos Comisiones a Uganda para determinar el agente etiológico. Aldo Castellani fue decisivo para el fracaso de la primera, que incluía también a Low y Christy, en 1902, pues aunque vio tripanosomas en LCR de enfermos, no les otorgó valor y prefirió postular un diplococo como agente causal; y decisivo también para el éxito de la segunda, de Bruce, Nabarro y Greig, en 1903, al concordar con Bruce en que el tripanosoma era realmente el causante de la enfermedad. Después de estas expediciones, Low desarrolló una brillante carrera en Inglaterra, Christy una vida que combinaba investigación con aventura en Asia y África, y Castellani una larga vida de éxitos, oscurecida por sus ideas políticas, que lo ligaban a Mussolini.