Eficacia de nifurtimox para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Chagas crónica

Introducción: La mayoría de los pacientes con enfermedad de Chagas se encuentran en fase crónica indeterminada donde los resultados de tratamiento farmacológico no han sido concluyentes. Objetivo: Evaluar la evidencia que apoya la eicacia del tratamiento con nifurtimox en la infección crónica por Tr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentes B,Rodrigo, Maturana A,Mario, de la Cruz M,Rolando
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000100013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: La mayoría de los pacientes con enfermedad de Chagas se encuentran en fase crónica indeterminada donde los resultados de tratamiento farmacológico no han sido concluyentes. Objetivo: Evaluar la evidencia que apoya la eicacia del tratamiento con nifurtimox en la infección crónica por Trypanosoma cruzi asintomática. Método: Revisión sistemática y meta-análisis de literatura publicada en forma electrónica, sin restricción de lenguaje, tipo de estudio, edad y género, hasta septiembre de 2010. Se incluyeron estudios de pacientes con enfermedad de Chagas crónica asintomáticos que recibieron tratamiento exclusivo con nifurtimox. La eicacia del tratamiento fue evaluada mediante métodos parasitológicos o serológicos. Resultados: Se identiicaron 463 estudios primarios seleccionando inalmente siete: seis observacionales y un ensayo clínico randomizado; cuatro en pacientes adultos y tres en niños bajo14 años de edad. En seis estudios los resultados se midieron mediantes técnicas serológicas. La medida resumen (log de la chance) fue de 0,37 (IC95% -1,32 -2,07). Conclusiones: Los resultados son discordantes. La incertidumbre se maniiesta por las diferencias en las poblaciones estudiadas, periodos de seguimiento, técnicas diagnósticas y tamaño de las muestras. Es necesario realizar nuevos estudios que consideren las fuentes de incertidumbre para obtener resultados concluyentes sobre la eicacia del nifurtimox en esta fase clínica de la infección por T. cruzi.