Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadas
Introducción: La prevención de la transmisión materno infantil (TMI) del VIH es una prioridad debido a que está demostrado que es una infección prácticamente evitable. Objetivo: Presentar cifras de TMI durante 23 años junto a las distintas medidas adoptadas. Pacientes y Métodos: Hijos de madre con i...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , , , , , , |
|---|---|
| Langue: | Spanish / Castilian |
| Publié: |
Sociedad Chilena de Infectología
2012
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000100014 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:scielo:S0716-10182012000100014 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:scielo:S0716-101820120001000142012-04-10Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadasQuian R,JorgeGutiérrez R,StellaGonzález C,VirginiaVisconti G,AnaSicco C,GabrielaMurialdo E,CeciliaLioni H,Marta VIH transmisión vertical prevención Introducción: La prevención de la transmisión materno infantil (TMI) del VIH es una prioridad debido a que está demostrado que es una infección prácticamente evitable. Objetivo: Presentar cifras de TMI durante 23 años junto a las distintas medidas adoptadas. Pacientes y Métodos: Hijos de madre con infección por VIH nacidos entre el 1/I/1987 y el 31/XII/2009. Se estudiaron variables con respecto a la madre, el embarazo y el niño. Se clasificaron a los niños en infectados, no infectados y expuestos sin clasificar por estudio pendiente o abandono del protocolo. Se analizaron las acciones implementadas. Resultados: Hubo 1.353 hijos de madre infectadas por VIH; se excluyó 1. Resultaron 204 infectados (15,1%). El porcentaje de TMI disminuyó a lo largo de los años; entre 2003 y 2009 y en el último período llegó a 6%. Fueron factores protectores para disminuir la TMI el haber recibido terapia antiretroviral (TARV) durante el embarazo, no amamantar y la cesárea electiva. Las mujeres que no recibieron TARV tuvieron un porcentaje de TMI de 50,3%: Discusión: La TMI ha disminuido en Uruguay. Se deben realizar esfuerzos para captar la mujer embarazada, diagnosticarla y ofrecer TAlRV adecuado para lograr cifras similares a la de países desarrollados.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.29 n.1 20122012-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000100014es10.4067/S0716-10182012000100014 |
| institution |
Scielo Chile |
| collection |
Scielo Chile |
| language |
Spanish / Castilian |
| topic |
VIH transmisión vertical prevención |
| spellingShingle |
VIH transmisión vertical prevención Quian R,Jorge Gutiérrez R,Stella González C,Virginia Visconti G,Ana Sicco C,Gabriela Murialdo E,Cecilia Lioni H,Marta Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadas |
| description |
Introducción: La prevención de la transmisión materno infantil (TMI) del VIH es una prioridad debido a que está demostrado que es una infección prácticamente evitable. Objetivo: Presentar cifras de TMI durante 23 años junto a las distintas medidas adoptadas. Pacientes y Métodos: Hijos de madre con infección por VIH nacidos entre el 1/I/1987 y el 31/XII/2009. Se estudiaron variables con respecto a la madre, el embarazo y el niño. Se clasificaron a los niños en infectados, no infectados y expuestos sin clasificar por estudio pendiente o abandono del protocolo. Se analizaron las acciones implementadas. Resultados: Hubo 1.353 hijos de madre infectadas por VIH; se excluyó 1. Resultaron 204 infectados (15,1%). El porcentaje de TMI disminuyó a lo largo de los años; entre 2003 y 2009 y en el último período llegó a 6%. Fueron factores protectores para disminuir la TMI el haber recibido terapia antiretroviral (TARV) durante el embarazo, no amamantar y la cesárea electiva. Las mujeres que no recibieron TARV tuvieron un porcentaje de TMI de 50,3%: Discusión: La TMI ha disminuido en Uruguay. Se deben realizar esfuerzos para captar la mujer embarazada, diagnosticarla y ofrecer TAlRV adecuado para lograr cifras similares a la de países desarrollados. |
| author |
Quian R,Jorge Gutiérrez R,Stella González C,Virginia Visconti G,Ana Sicco C,Gabriela Murialdo E,Cecilia Lioni H,Marta |
| author_facet |
Quian R,Jorge Gutiérrez R,Stella González C,Virginia Visconti G,Ana Sicco C,Gabriela Murialdo E,Cecilia Lioni H,Marta |
| author_sort |
Quian R,Jorge |
| title |
Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadas |
| title_short |
Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadas |
| title_full |
Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadas |
| title_fullStr |
Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadas |
| title_full_unstemmed |
Prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en Uruguay: 1987-2009. Análisis de las diferentes medidas adoptadas |
| title_sort |
prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1 en uruguay: 1987-2009. análisis de las diferentes medidas adoptadas |
| publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
| publishDate |
2012 |
| url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000100014 |
| work_keys_str_mv |
AT quianrjorge prevenciondelatransmisionmaternoinfantildelvirusdeinmunodeficienciahumanadetipo1enuruguay19872009analisisdelasdiferentesmedidasadoptadas AT gutierrezrstella prevenciondelatransmisionmaternoinfantildelvirusdeinmunodeficienciahumanadetipo1enuruguay19872009analisisdelasdiferentesmedidasadoptadas AT gonzalezcvirginia prevenciondelatransmisionmaternoinfantildelvirusdeinmunodeficienciahumanadetipo1enuruguay19872009analisisdelasdiferentesmedidasadoptadas AT viscontigana prevenciondelatransmisionmaternoinfantildelvirusdeinmunodeficienciahumanadetipo1enuruguay19872009analisisdelasdiferentesmedidasadoptadas AT siccocgabriela prevenciondelatransmisionmaternoinfantildelvirusdeinmunodeficienciahumanadetipo1enuruguay19872009analisisdelasdiferentesmedidasadoptadas AT murialdoececilia prevenciondelatransmisionmaternoinfantildelvirusdeinmunodeficienciahumanadetipo1enuruguay19872009analisisdelasdiferentesmedidasadoptadas AT lionihmarta prevenciondelatransmisionmaternoinfantildelvirusdeinmunodeficienciahumanadetipo1enuruguay19872009analisisdelasdiferentesmedidasadoptadas |
| _version_ |
1718440251312046080 |