Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009

Introducción: Conocer la etiología de los episodios de neutropenia febril de alto riesgo (NFAR) en pacientes con cáncer tiene importancia para implementar tratamientos antimicrobianos ajustados a la epidemiología local, lo que tiene impacto en la morbilidad y mortalidad. Objetivo: Describir la etiol...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solís,Yanahara, Álvarez,Ana M, Fuentes,David, de la Barra,Daniela, Avilés,Carmen L, Becker,Ana, Salgado,Carmen, Silva,Pamela, Topelberg,Santiago, Tordecilla,Juan, Varas,Mónica, Villarroel,Milena, Viviani,Tamara, Zubieta,Marcela, Aedo,Sócrates, Santolaya,María E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182012000200006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820120002000062012-08-16Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009Solís,YanaharaÁlvarez,Ana MFuentes,Davidde la Barra,DanielaAvilés,Carmen LBecker,AnaSalgado,CarmenSilva,PamelaTopelberg,SantiagoTordecilla,JuanVaras,MónicaVillarroel,MilenaViviani,TamaraZubieta,MarcelaAedo,SócratesSantolaya,María E Bacteriemia infecciones bacterianas control de infecciones neoplasias neutropenia Introducción: Conocer la etiología de los episodios de neutropenia febril de alto riesgo (NFAR) en pacientes con cáncer tiene importancia para implementar tratamientos antimicrobianos ajustados a la epidemiología local, lo que tiene impacto en la morbilidad y mortalidad. Objetivo: Describir la etiología de las bacteriemias en niños con cáncer y NFAR en el período 2004-2009, en la red PINDA de Santiago (Región Metropolitana), Chile, y comparar estos agentes y su susceptibilidad antimicrobiana con un estudio previo realizado en el período 1994-1998. Material y Métodos: Se registraron prospectivamente los agentes causantes de bacteriemia y su susceptibilidad a antimicrobianos de los pacientes bajo 18 años de edad en tratamiento quimioterápico por cáncer, ingresados con diagnóstico de NFAR a los seis hospitales de la red, durante el período 2004-2009. Resultados: De 839 episodios de NFAR, 181 tuvieron hemocultivos positivos, correspondientes a cocáceas grampositivas (56%), bacilos gramnegativos (42%) y levaduras (2%). Los agentes más frecuentemente aislados fueron: Staphylococcus coagula-sa negativa (25%), Escherichia coli (20%), Streptococcus grupo viridans (14%), Staphylococcus aureus (13%) y Pseudomonas spp (9%). Al comparar los dos períodos de tiempo, destacan los siguientes cambios significativos: disminución en frecuencia relativa de Staphylococcus coagulasa negativa (desde 44 a 25%), aumento de Streptococcus spp (desde 4 a 17%), y aumento de la resistencia de Staphylococcus coagulasa negativa a oxacilina (desde 55 a 77%). Conclusiones: Se dan a conocer los principales agentes etiológicos de los episodios de NFAR y la susceptibilidad a antimicrobianos en un período de cinco años. Esto permite racionalizar el manejo antimicrobiano empírico de los episodios de NFAR en esta población.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.29 n.2 20122012-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000200006es10.4067/S0716-10182012000200006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Bacteriemia
infecciones bacterianas
control de infecciones
neoplasias
neutropenia
spellingShingle Bacteriemia
infecciones bacterianas
control de infecciones
neoplasias
neutropenia
Solís,Yanahara
Álvarez,Ana M
Fuentes,David
de la Barra,Daniela
Avilés,Carmen L
Becker,Ana
Salgado,Carmen
Silva,Pamela
Topelberg,Santiago
Tordecilla,Juan
Varas,Mónica
Villarroel,Milena
Viviani,Tamara
Zubieta,Marcela
Aedo,Sócrates
Santolaya,María E
Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009
description Introducción: Conocer la etiología de los episodios de neutropenia febril de alto riesgo (NFAR) en pacientes con cáncer tiene importancia para implementar tratamientos antimicrobianos ajustados a la epidemiología local, lo que tiene impacto en la morbilidad y mortalidad. Objetivo: Describir la etiología de las bacteriemias en niños con cáncer y NFAR en el período 2004-2009, en la red PINDA de Santiago (Región Metropolitana), Chile, y comparar estos agentes y su susceptibilidad antimicrobiana con un estudio previo realizado en el período 1994-1998. Material y Métodos: Se registraron prospectivamente los agentes causantes de bacteriemia y su susceptibilidad a antimicrobianos de los pacientes bajo 18 años de edad en tratamiento quimioterápico por cáncer, ingresados con diagnóstico de NFAR a los seis hospitales de la red, durante el período 2004-2009. Resultados: De 839 episodios de NFAR, 181 tuvieron hemocultivos positivos, correspondientes a cocáceas grampositivas (56%), bacilos gramnegativos (42%) y levaduras (2%). Los agentes más frecuentemente aislados fueron: Staphylococcus coagula-sa negativa (25%), Escherichia coli (20%), Streptococcus grupo viridans (14%), Staphylococcus aureus (13%) y Pseudomonas spp (9%). Al comparar los dos períodos de tiempo, destacan los siguientes cambios significativos: disminución en frecuencia relativa de Staphylococcus coagulasa negativa (desde 44 a 25%), aumento de Streptococcus spp (desde 4 a 17%), y aumento de la resistencia de Staphylococcus coagulasa negativa a oxacilina (desde 55 a 77%). Conclusiones: Se dan a conocer los principales agentes etiológicos de los episodios de NFAR y la susceptibilidad a antimicrobianos en un período de cinco años. Esto permite racionalizar el manejo antimicrobiano empírico de los episodios de NFAR en esta población.
author Solís,Yanahara
Álvarez,Ana M
Fuentes,David
de la Barra,Daniela
Avilés,Carmen L
Becker,Ana
Salgado,Carmen
Silva,Pamela
Topelberg,Santiago
Tordecilla,Juan
Varas,Mónica
Villarroel,Milena
Viviani,Tamara
Zubieta,Marcela
Aedo,Sócrates
Santolaya,María E
author_facet Solís,Yanahara
Álvarez,Ana M
Fuentes,David
de la Barra,Daniela
Avilés,Carmen L
Becker,Ana
Salgado,Carmen
Silva,Pamela
Topelberg,Santiago
Tordecilla,Juan
Varas,Mónica
Villarroel,Milena
Viviani,Tamara
Zubieta,Marcela
Aedo,Sócrates
Santolaya,María E
author_sort Solís,Yanahara
title Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009
title_short Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009
title_full Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009
title_fullStr Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009
title_full_unstemmed Agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de Santiago, Chile, período 2004-2009
title_sort agentes causantes de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en seis hospitales de santiago, chile, período 2004-2009
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000200006
work_keys_str_mv AT solisyanahara agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT alvarezanam agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT fuentesdavid agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT delabarradaniela agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT avilescarmenl agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT beckerana agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT salgadocarmen agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT silvapamela agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT topelbergsantiago agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT tordecillajuan agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT varasmonica agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT villarroelmilena agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT vivianitamara agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT zubietamarcela agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT aedosocrates agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
AT santolayamariae agentescausantesdebacteriemiaenninosconcanceryneutropeniafebrildealtoriesgoenseishospitalesdesantiagochileperiodo20042009
_version_ 1718440254313070592