Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009
Introducción: La neutropenia es una de las complicaciones más comunes en los niños con cáncer y el principal parámetro para determinar el riesgo de infección. Además, en estos pacientes los signos clínicos de infección pueden ser escasos y en ocasiones la fiebre es la única manifestación, por lo que...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000700015 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-10182012000700015 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-101820120007000152013-11-04Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009Hurtado,Isabel CSánchez,Diana PEspinal,David AGarcés,Carlos Cáncer neutropenia fiebre niños aislamientos microbiológicos antimicrobianos Introducción: La neutropenia es una de las complicaciones más comunes en los niños con cáncer y el principal parámetro para determinar el riesgo de infección. Además, en estos pacientes los signos clínicos de infección pueden ser escasos y en ocasiones la fiebre es la única manifestación, por lo que todo paciente neutropénico y febril se debe manejar como si presentara una posible infección grave. Objetivo: Describir el comportamiento clínico y de laboratorio de los pacientes con neutropenia febril (NF) atendidos en nuestra institución para racionalizar el manejo futuro de esta complicación. Pacientes y Métodos : Se revisó los registros clínicos acumulados durante un período de 36 meses, de todos los pacientes de 0 a 15 años internados por cáncer y NF. Resultados: En este estudio se encontró el foco infeccioso en 48,6% de 105 episodios y se logró aislamiento bacteriano por hemocultivos y/o urocultivo en 38%. Las bacterias encontradas con mayor frecuencia fueron S. aureus sensible a meticilina (20,8%) y E. coli no productora de BLEE (20,8%). El antimicrobiano de primera línea más usado fue piperacilina/tazobactam (87,6%) y de segunda línea meropenem (18%). Se usó factor estimulante de colonias de granulocitos en 61,9% de los pacientes. La mortalidad asociada a estos episodios fue de 6,7%. Conclusión: Las características clínicas y hallazgos de laboratorio en nuestra institución no difieren mayormente de lo descrito en población pediátrica en otras series.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.29 n.6 20122012-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000700015es10.4067/S0716-10182012000700015 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cáncer neutropenia fiebre niños aislamientos microbiológicos antimicrobianos |
spellingShingle |
Cáncer neutropenia fiebre niños aislamientos microbiológicos antimicrobianos Hurtado,Isabel C Sánchez,Diana P Espinal,David A Garcés,Carlos Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009 |
description |
Introducción: La neutropenia es una de las complicaciones más comunes en los niños con cáncer y el principal parámetro para determinar el riesgo de infección. Además, en estos pacientes los signos clínicos de infección pueden ser escasos y en ocasiones la fiebre es la única manifestación, por lo que todo paciente neutropénico y febril se debe manejar como si presentara una posible infección grave. Objetivo: Describir el comportamiento clínico y de laboratorio de los pacientes con neutropenia febril (NF) atendidos en nuestra institución para racionalizar el manejo futuro de esta complicación. Pacientes y Métodos : Se revisó los registros clínicos acumulados durante un período de 36 meses, de todos los pacientes de 0 a 15 años internados por cáncer y NF. Resultados: En este estudio se encontró el foco infeccioso en 48,6% de 105 episodios y se logró aislamiento bacteriano por hemocultivos y/o urocultivo en 38%. Las bacterias encontradas con mayor frecuencia fueron S. aureus sensible a meticilina (20,8%) y E. coli no productora de BLEE (20,8%). El antimicrobiano de primera línea más usado fue piperacilina/tazobactam (87,6%) y de segunda línea meropenem (18%). Se usó factor estimulante de colonias de granulocitos en 61,9% de los pacientes. La mortalidad asociada a estos episodios fue de 6,7%. Conclusión: Las características clínicas y hallazgos de laboratorio en nuestra institución no difieren mayormente de lo descrito en población pediátrica en otras series. |
author |
Hurtado,Isabel C Sánchez,Diana P Espinal,David A Garcés,Carlos |
author_facet |
Hurtado,Isabel C Sánchez,Diana P Espinal,David A Garcés,Carlos |
author_sort |
Hurtado,Isabel C |
title |
Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009 |
title_short |
Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009 |
title_full |
Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009 |
title_fullStr |
Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009 |
title_full_unstemmed |
Evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de Colombia, período 2007-2009 |
title_sort |
evolución clínica y de laboratorio de episodios de neutropenia febril en niños con cáncer, en un hospital de colombia, período 2007-2009 |
publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000700015 |
work_keys_str_mv |
AT hurtadoisabelc evolucionclinicaydelaboratoriodeepisodiosdeneutropeniafebrilenninosconcancerenunhospitaldecolombiaperiodo20072009 AT sanchezdianap evolucionclinicaydelaboratoriodeepisodiosdeneutropeniafebrilenninosconcancerenunhospitaldecolombiaperiodo20072009 AT espinaldavida evolucionclinicaydelaboratoriodeepisodiosdeneutropeniafebrilenninosconcancerenunhospitaldecolombiaperiodo20072009 AT garcescarlos evolucionclinicaydelaboratoriodeepisodiosdeneutropeniafebrilenninosconcancerenunhospitaldecolombiaperiodo20072009 |
_version_ |
1718440285400203264 |