Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad

Introducción: Los estudios de vigilancia de Candida spp. en general, no incluyen cepas de la comunidad. Recientemente, se han propuesto nuevos puntos de corte clínicos (CBPs) para interpretar la susceptibilidad y puntos de corte epidemiológicos (ECVs), para detectar cepas silvestres o con algún tipo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alburquenque,Claudio, Beltrán,Sebastián, Olivares,Roberto, Falconer,Mary A, Amaro,José, Fuentes,Marisol, Tapia,Cecilia V
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000300002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182013000300002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820130003000022014-09-09Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidadAlburquenque,ClaudioBeltrán,SebastiánOlivares,RobertoFalconer,Mary AAmaro,JoséFuentes,MarisolTapia,Cecilia V Candida susceptibilidad resistencia vigilancia Introducción: Los estudios de vigilancia de Candida spp. en general, no incluyen cepas de la comunidad. Recientemente, se han propuesto nuevos puntos de corte clínicos (CBPs) para interpretar la susceptibilidad y puntos de corte epidemiológicos (ECVs), para detectar cepas silvestres o con algún tipo de resistencia. Objetivo: Ainalizar la distribución y perfil de susceptibilidad Candida spp. de pacientes hospitalizados y ambulatorios durante seis meses. Material y Métodos: Las cepas (n: 223) provenían desde flujo vaginal (51,6%), tracto respiratorio bajo (24,7%), orina (20,2%), heridas (1,8%), sangre (0,9%), líquido peritoneal (0,4%) y uñas (0,4%). Resultados: La distribución de especies fue C. albicans 84,8% (n: 189), C. glabrata 7,6% (n: 17), C. tropicalis 2,7% (n: 6), C. parapsilosis 2,2% (n: 5), C. kefyr 0,9% (n: 2) y otras 1,8% (C. krusei, C. lusitanie, C. guilliermondii, C. intermedia) (n: 4). La susceptibilidad dosis dependiente (SDD) y resistencia fueron de 3,2% para fluconazol y 2,2% para voriconazol. La mayoría de las cepas SDD resistentes y fueron ambulatorias. Además, en este grupo, se encontró un alto porcentaje de cepas con CIMs sobre los nuevos CPBs y ECVs, especialmente en aislados C. glabrata para caspofungina. Conclusión: Dado que la mayoría de las infecciones invasoras son causadas por cepas endógenas, y que hay cepas con algún grado de resistencia en la comunidad, estas últimas debieran vigilarse.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.30 n.3 20132013-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000300002es10.4067/S0716-10182013000300002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Candida
susceptibilidad
resistencia
vigilancia
spellingShingle Candida
susceptibilidad
resistencia
vigilancia
Alburquenque,Claudio
Beltrán,Sebastián
Olivares,Roberto
Falconer,Mary A
Amaro,José
Fuentes,Marisol
Tapia,Cecilia V
Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad
description Introducción: Los estudios de vigilancia de Candida spp. en general, no incluyen cepas de la comunidad. Recientemente, se han propuesto nuevos puntos de corte clínicos (CBPs) para interpretar la susceptibilidad y puntos de corte epidemiológicos (ECVs), para detectar cepas silvestres o con algún tipo de resistencia. Objetivo: Ainalizar la distribución y perfil de susceptibilidad Candida spp. de pacientes hospitalizados y ambulatorios durante seis meses. Material y Métodos: Las cepas (n: 223) provenían desde flujo vaginal (51,6%), tracto respiratorio bajo (24,7%), orina (20,2%), heridas (1,8%), sangre (0,9%), líquido peritoneal (0,4%) y uñas (0,4%). Resultados: La distribución de especies fue C. albicans 84,8% (n: 189), C. glabrata 7,6% (n: 17), C. tropicalis 2,7% (n: 6), C. parapsilosis 2,2% (n: 5), C. kefyr 0,9% (n: 2) y otras 1,8% (C. krusei, C. lusitanie, C. guilliermondii, C. intermedia) (n: 4). La susceptibilidad dosis dependiente (SDD) y resistencia fueron de 3,2% para fluconazol y 2,2% para voriconazol. La mayoría de las cepas SDD resistentes y fueron ambulatorias. Además, en este grupo, se encontró un alto porcentaje de cepas con CIMs sobre los nuevos CPBs y ECVs, especialmente en aislados C. glabrata para caspofungina. Conclusión: Dado que la mayoría de las infecciones invasoras son causadas por cepas endógenas, y que hay cepas con algún grado de resistencia en la comunidad, estas últimas debieran vigilarse.
author Alburquenque,Claudio
Beltrán,Sebastián
Olivares,Roberto
Falconer,Mary A
Amaro,José
Fuentes,Marisol
Tapia,Cecilia V
author_facet Alburquenque,Claudio
Beltrán,Sebastián
Olivares,Roberto
Falconer,Mary A
Amaro,José
Fuentes,Marisol
Tapia,Cecilia V
author_sort Alburquenque,Claudio
title Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad
title_short Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad
title_full Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad
title_fullStr Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad
title_full_unstemmed Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad
title_sort distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000300002
work_keys_str_mv AT alburquenqueclaudio distribuciondeespeciesyperfildesusceptibilidaddeaisladosdecandidaspplaimportanciadevigilartambiencepasdelacomunidad
AT beltransebastian distribuciondeespeciesyperfildesusceptibilidaddeaisladosdecandidaspplaimportanciadevigilartambiencepasdelacomunidad
AT olivaresroberto distribuciondeespeciesyperfildesusceptibilidaddeaisladosdecandidaspplaimportanciadevigilartambiencepasdelacomunidad
AT falconermarya distribuciondeespeciesyperfildesusceptibilidaddeaisladosdecandidaspplaimportanciadevigilartambiencepasdelacomunidad
AT amarojose distribuciondeespeciesyperfildesusceptibilidaddeaisladosdecandidaspplaimportanciadevigilartambiencepasdelacomunidad
AT fuentesmarisol distribuciondeespeciesyperfildesusceptibilidaddeaisladosdecandidaspplaimportanciadevigilartambiencepasdelacomunidad
AT tapiaceciliav distribuciondeespeciesyperfildesusceptibilidaddeaisladosdecandidaspplaimportanciadevigilartambiencepasdelacomunidad
_version_ 1718440299078877184