Perfil etiológico y susceptibilidad antimicrobiana del primer episodio de infección urinaria febril

La infección del tracto urinario (ITU) es muy frecuente en la niñez y su diagnóstico implica la realización de urocultivo. Objetivo: Describir la etiología y susceptibilidad bacteriana del primer episodio de ITU en niños que consultaron por fiebre en una unidad de emergencia. PacientesyMétodos: Se e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallegos,José, Márquez,Sonia, Morales,Karina, Peña,Anamaría
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000500002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La infección del tracto urinario (ITU) es muy frecuente en la niñez y su diagnóstico implica la realización de urocultivo. Objetivo: Describir la etiología y susceptibilidad bacteriana del primer episodio de ITU en niños que consultaron por fiebre en una unidad de emergencia. PacientesyMétodos: Se evaluaron 105 niños (2 meses -5 años) consultantes en la Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Sótero del Río del área sur-oriente de Santiago entre noviembre de 2009 y noviembre de 2010, con muestra de orina tomada por cateterismo trans-uretral para sedimento de orina, urocultivo y antibiograma. Resultados: El 76,2% (80) de los pacientes fueron mujeres y 80% (84) tenía menos de 18 meses. El sedimento de orina resultó alterado en 82,5%. El microorganismo aislado con mayor frecuencia fue Escherichia coli (96,1%) que mostró buena susceptibilidad in vitro (cercana a 100%) para aminoglucósidos, cefalosporinas de tercera generación, quinolonas y nitrofurantoína, y baja susceptibilidad para cefalotina (69%) y cotrimoxazol (66%). Una cepa era productora de β-lactamasa de expectro extendido (bLEE). Conclusión: El uropatógeno más frecuente fue E. coli que demostró buena susceptibilidad in vitro a aminoglucósidos y cefalosporinas de tercera generación, antimicrobianos parenterales recomendados como tratamiento empírico inicial para este grupo de pacientes. Las cepas de E. coli productoras de bLEE aparecen como patógenos emergentes en las ITUs adquiridas por niños en la comunidad.