Alta frecuencia de hipovitaminosis D y baja densidad mineral ósea en un grupo de hombres con infección por VIH en Chile
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de hipovitaminosis D y de baja densidad mineral ósea en una muestra de pacientes con infección por VIH atendidos en una red de salud universitaria. Métodos: Una muestra aleatoria de 16 pacientes con infección por VIH fue seleccionada...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Sociedad Chilena de Infectología
2014
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000100006 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de hipovitaminosis D y de baja densidad mineral ósea en una muestra de pacientes con infección por VIH atendidos en una red de salud universitaria. Métodos: Una muestra aleatoria de 16 pacientes con infección por VIH fue seleccionada para la medición de niveles plasmáticos de vitamina D y densidad mineral ósea por densitometría. Resultados: 94% de los pacientes mostraron bajos niveles de vitamina D. De ellos, 8 presentaron niveles insuficientes (10-30 µg/ml) y 7, niveles deficientes (menor a 10 µg/ml) de esta vitamina. Diez pacientes del total (63%) presentaron una densitometría ósea anormal (osteopenia u osteoporosis). Todos los pacientes con osteopenia u osteoporosis tenían bajos niveles de vitamina D, estaban en etapa A del CDC, presentaban recuento de linfocitos CD4 mayor a 350 céls/mm3 y carga viral de VIH menor a 50 copias/ml. Conclusión: En esta muestra de pacientes con infección por VIH atendidos en una red de salud universitaria de Chile existe una alta frecuencia de hipovitaminosis D y baja densidad mineral ósea. |
|---|