Alta frecuencia de hipovitaminosis D y baja densidad mineral ósea en un grupo de hombres con infección por VIH en Chile
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de hipovitaminosis D y de baja densidad mineral ósea en una muestra de pacientes con infección por VIH atendidos en una red de salud universitaria. Métodos: Una muestra aleatoria de 16 pacientes con infección por VIH fue seleccionada...
Guardado en:
Autores principales: | Pérez,Carlos, Ceballos,María Elena |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000100006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Factores de riesgo para alteraciones de la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas
por: Guerra R,José René, et al.
Publicado: (2015) -
Capacidad funcional, densidad mineral ósea y marcadores de neoformación-reabsorción ósea en pacientes menores de 18 años con movilidad reducida
por: Palomo Atance,Enrique, et al.
Publicado: (2020) -
INTERACCIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL CONTROL BIOMECÁNICO DE LA ESTRUCTURA ÓSEA
por: Ferretti,José Luis, et al.
Publicado: (2003) -
Decreased bone mineral density, Vitamin K and Vitamin D in ulcerative colitis patients
por: Alireza Sharifi, et al.
Publicado: (2021) -
Evaluación de la densidad mineral ósea en niños con infección vertical por VIH
por: Torrejón,Claudia, et al.
Publicado: (2018)