Enfermedad meningocóccica en la Región Metropolitana de Chile y su correlación con factores ambientales
Introducción: La enfermedad meningocóccica (EM) constituye un problema de salud pública mundial debido a su alta morbi-mortalidad. La mayor cantidad de casos ocurre en África subsahariana, donde existe un marcado patrón estacional en la estación seca. Objetivos: Describir la morbilidad de la EM en l...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000600001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: La enfermedad meningocóccica (EM) constituye un problema de salud pública mundial debido a su alta morbi-mortalidad. La mayor cantidad de casos ocurre en África subsahariana, donde existe un marcado patrón estacional en la estación seca. Objetivos: Describir la morbilidad de la EM en la Región Metropolitana (RM) de Chile y explorar si existe correlación entre el número de casos con PM 10, PM 2,5 humedad relativa (HR), temperatura y pólenes ambientales totales. Materiales y Métodos: Estudio ecológico tipo series de tiempo, análisis estadístico con R 3.0.1, gráficos con Excel 2013. Resultados: En el período 2010-2013 se notificaron 234 casos de EM en la RM, con una tendencia al alza. Se observa un patrón estacional con aumento de casos entre agosto y octubre y una disminución entre marzo y abril. No existe correlación con los niveles de PM 10 ni de PM 2,5. Se describe una correlación positiva leve con la HR y negativa leve con la temperatura. Existe correlación moderada positiva con los niveles de pólenes totales ambientales. Discusión: El hacinamiento y las infecciones virales de invierno podrían explicar el aumento de casos de EM y la correlación leve con la HR y la temperatura. La correlación moderada con los pólenes podría explicarse por un efecto de irritación de la vía aérea superior. Conclusiones: Se requieren más estudios epidemiológicos cuyos diseños permitan una mayor inferencia causal. |
---|