Enfermedad fúngica invasora (EFI) por hongos filamentosos en la Región de Valparaíso, Chile, desde la implementación del diagnóstico rápido de laboratorio

Introducción: la enfermedad fúngica invasora (EFI) por hongos filamentosos es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en pacientes inmunocomprometidos, en especial en aquellos con leucemia mieloide. En el 2011 se implementó en la Región de Valparaíso un protocolo de diagnóstico rápido de la E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz,Rodrigo, Álvarez,Patricio, Provoste,Felipe, Ducasse,Karen, González,Marcela, Wilson,Gonzalo, Díaz,Javier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000300012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: la enfermedad fúngica invasora (EFI) por hongos filamentosos es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en pacientes inmunocomprometidos, en especial en aquellos con leucemia mieloide. En el 2011 se implementó en la Región de Valparaíso un protocolo de diagnóstico rápido de la EFI por hongos filamentosos. Objetivos: describir los casos de EFI por hongos filamentosos de la Región de Valparaíso, desde la implementación del diagnóstico rápido y compararlos con el período 2004-2009. Materiales y Método: Estudio descriptivo y prospectivo realizado en los hospitales públicos Carlos van Buren de Valparaíso y Gustavo Fricke de Viña del Mar. Se seleccionaron aquellos pacientes con diagnóstico de EFI por hongos filamentosos considerando los criterios EORTC/MSG. Se obtuvieron datos demográficos, enfermedad de base, factores de riesgo para EFI, resultados de galactomanano (GM), cultivos y biopsias, tratamiento y letalidad global a 30 días. Resultados: Se identificaron 18 pacientes, seis con EFI probadas y 12 probables. Nueve fueron diagnosticados con galactomanano, ocho con cultivos y uno con los dos métodos. En los casos en que se aisló el agente (9/18), Rhizopus oryzae fue el más frecuente. Al comparar la letalidad global con la del período 2004-2009, hubo una reducción de 47,8%, la cual fue estadísticamente significativa. Conclusiones: En relación a lo publicado anteriormente en la región, se conservan las características demográficas y de co-morbilidad de los pacientes con EFI por hongos filamentosos; sin embargo, la introducción del nuevo protocolo de diagnóstico rápido se asoció a una disminución en la letalidad global.