Consumo de antimicrobianos en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Dr. Guillermo Rawson-San Juan, Argentina
Introducción: El uso racional de antibióticos (ATB) implica conocer su utilización y variaciones de prescripción en el tiempo. Objetivo: Describir y analizar el uso de ATB en la unidad de terapia intensiva (UTI) de adultos del Hospital Guillermo Rawson (HGR). Material y Método: Estudio observacional...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000400001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: El uso racional de antibióticos (ATB) implica conocer su utilización y variaciones de prescripción en el tiempo. Objetivo: Describir y analizar el uso de ATB en la unidad de terapia intensiva (UTI) de adultos del Hospital Guillermo Rawson (HGR). Material y Método: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo 2008-2011. Se consultaron registros de Farmacia y Estadísticas. Se usó la clasificación ATC, se analizó el Grupo J01, se asignaron las DDD vía oral o parenteral. Procesamiento: Excel 2007. Unidad de medida: N° DDD/100 camas-día, para cada ATB/año y promedio de uso. Resultados y Discusión: En los cuatro años se dispensaron 48 medicamentos diferentes (33 principios activos). El consumo promedio de ATB fue 177,07 DDD/100 camas-día y la distribución por año creciente fue 183,10; 165,90; 180,94; 178,34. Promedio de DDD/100 camas-día para los grupos terapéuticos más utilizados: penicilinas (57,10), otros antibacterianos β-lactámicos (48,01), otros antibacterianos (21,07), trimetoprim y sulfonamidas (19,54), quinolonas (15,64), macrólidos/azálidas y lincosamidas (6,53), aminoglucósidos (5,65) y tetraciclinas (3,53). Hubo cambios en el consumo sin patrón claro de aumento o disminución. Conclusiones: Se describieron los ATB utilizados en UTI y su variación de uso entre 2008-2011. Los ATB más utilizados fueron penicilinas y otros β-lactámicos. En 2008 se dispensó la mayor cantidad de ATB. El conocimiento de estos patrones de consumo será de utilidad para desarrollar una política antimicrobiana consensuada y fundamentada en beneficio de los pacientes. |
---|