Infecciones de transmisión sexual silentes: la muestra de orina permite una adecuada detección
La detección de infecciones de transmisión sexual silentes (ITSS) ha tomado gran relevancia, debido principalmente a su incremento en el mundo. Esto ha llevado a implementar diversas técnicas de laboratorio con la finalidad de la detección precoz de estas infecciones silentes para disminuir su incid...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Retamal,Javier, Sánchez,Raúl, Breb¡,Priscilla |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Sociedad Chilena de Infectología
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000400005 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Frecuencia de la infección por Chlamydia trachomatis en un grupo de mujeres de la Región de la Araucanía, Chile
par: Silva,Ramón, et autres
Publié: (2013) -
Genotipificación de VPH en papilomas orales de pacientes con infección por VIH del Hospital San Juan de Dios
par: Donoso-Hofer,Francisca, et autres
Publié: (2019) -
Adolescentes encuentran fácil tomar sus propias muestras para estudio de infecciones de transmisión sexual
par: Huneeus,Andrea, et autres
Publié: (2017) -
Diagnóstico microbiológico de infecciones de transmisión Sexual: Parte II. ITS virales
par: Martínez G,M. José
Publié: (2010) -
Utilidad de la reacción de polimerasa en cadena convencional para la detección de Mycoplasma hominis, Ureaplasma spp. y Trichomonas vaginalis en muestras genitales de mujeres en consulta ambulatoria
par: Alarcón,Gonzalo, et autres
Publié: (2016)