Loxoscelismo cutáneo predominantemente edematoso: a propósito de un caso
El loxoscelismo en Chile es un cuadro producido por la mordedura de la araña Loxosceles laeta. Las formas de presentación son: loxoscelismo cutáneo (LC) y loxoscelismo cutáneo-visceral (LCV), el último menos frecuente. Dentro del LC existe una variante poco común (4%) conocida como loxoscelismo cutá...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000500017 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El loxoscelismo en Chile es un cuadro producido por la mordedura de la araña Loxosceles laeta. Las formas de presentación son: loxoscelismo cutáneo (LC) y loxoscelismo cutáneo-visceral (LCV), el último menos frecuente. Dentro del LC existe una variante poco común (4%) conocida como loxoscelismo cutáneo predominantemente edematoso (LCPE). Nuestro caso es un paciente de 5 años que consultó por cuadro de inicio súbito de dolor y edema palpebral derecho, asociado a fiebre el cual evolucionó con rápida progresión extendiéndose en la hemicara derecha, región frontal y párpado izquierdo. Se descartó un angioedema y una celulitis periorbitaria, sospechándose un LCPE. Se manejó con hidrocortisona y clorfenamina. El LCPE es un cuadro benigno, autolimitado, en que no está presente la lesión necrótica o ésta es insignificante. Predomina el edema, el cual abortaría la necrosis al diluir el proceso enzimático producido por el veneno. Tiene buena respuesta al tratamiento médico, con ausencia de compromiso visceral. |
---|