Frecuencia de leptospirosis y características socio-demográficas en pacientes febriles del norte del Perú

Introducción: La leptopsirosis es causa frecuente de enfermedad febril alrededor del mundo, en particular en áreas tropicales y subtropicales como Perú. Objetivo. Estimar la frecuencia de leptospirosis y características socio-demográficas asociadas en pacientes febriles del norte del Perú. Material...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silva-Díaz,Heber, Llatas-Cancino,Dunalia N, Campos-Sánchez,Marcos J, Aguilar-Gamboa,Franklin R, Mera-Villasis,Katya M, Valderrama-Ayén,Mayra Y
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000600006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: La leptopsirosis es causa frecuente de enfermedad febril alrededor del mundo, en particular en áreas tropicales y subtropicales como Perú. Objetivo. Estimar la frecuencia de leptospirosis y características socio-demográficas asociadas en pacientes febriles del norte del Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal entre enero y diciembre de 2014 en 143 casos febriles admitidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú. Se usó un cuestionario estructurado para obtener información socio-demográfica y de saneamiento. Se examinaron muestras de suero para determinar cuantitativamente la presencia de anticuerpos IgM contra leptospira usando la técnica de ELISA IgM. Resultados: La frecuencia fue de 26,6% (IC 95%: 19,3-33,8) y las características asociadas independientemente fueron: tener entre 20 y 54 años (OR: 3,36, IC 95%: 1,17-9,64), dedicarse a la agricultura/ganadería (OR: 6,15, IC 95%: 1,99-19,05), el contacto con animales (OR: 4,13, IC 95%: 1,76-9,65) y el consumo de agua no potable (OR: 3,33, IC 95%: 1,49-7,43). Conclusiones: Este estudio revela una alta frecuencia de leptospirosis entre los pacientes febriles procedentes del norte del Perú. Estos resultados indican la necesidad de investigar la leptospirosis rutinariamente como causa de enfermedad febril, especialmente entre aquellos pacientes que presentan características de riesgo.