Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, Paraguay

Introducción: La leptospirosis es una enfermedad infecciosa grave que ha sido vinculada con actividades ocupacionales, en los agricultores, trabajadores de alcantarillas, recolectores de basura, carniceros y veterinarios; se adquiere a través del contacto con sus principales reservorios como roedore...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López,Francisco, Samudio,Margarita, de Assis,Dalva María, Cabello,Águeda
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000700003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182015000700003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820150007000032016-02-29Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, ParaguayLópez,FranciscoSamudio,Margaritade Assis,Dalva MaríaCabello,Águeda Seroprevalencia leptospirosis trabajadores aseo urbano Paraguay Introducción: La leptospirosis es una enfermedad infecciosa grave que ha sido vinculada con actividades ocupacionales, en los agricultores, trabajadores de alcantarillas, recolectores de basura, carniceros y veterinarios; se adquiere a través del contacto con sus principales reservorios como roedores, animales domésticos o ambiente contaminado por su orina. En Paraguay no se tiene reportes publicados sobre la seroprevalencia de leptospirosis relacionados a la actividad laboral. Objetivo: Determinar la seroprevalencia y factores laborales asociados a la transmisión de la leptospirosis en trabajadores de aseo urbano. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, en el que fueron incluidos trabajadores del Departamento de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, con una antigüedad mínima de un mes y que aceptaron participar del estudio. El muestreo fue probabilístico estratificado, proporcional al número de trabajadores. Previo consentimiento informado, los participantes fueron encuestados, y se extrajo una muestra de sangre para la detección de anticuerpos del tipo IgG anti Leptospira por el método de ELISA. Resultados: La seroprevalencia de leptospirosis fue de 8,6% (29/339), todos los casos positivos fueron del sexo masculino, los trabajadores del área de recolección tuvieron una prevalencia estadísticamente mayor que aquellos de otras áreas de trabajo. Conclusión: Se encontró una seroprevalencia menor a la esperada. Sin embargo, a pesar de la prevalencia relativamente baja, las condiciones observadas, tanto en el trabajo como en el hogar, son propicias para la transmisión de la infección por lo que se recomienda mejorar las medidas preventivas y de promoción de la salud en esta población.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.32 n.6 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000700003es10.4067/S0716-10182015000700003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Seroprevalencia
leptospirosis
trabajadores
aseo urbano
Paraguay
spellingShingle Seroprevalencia
leptospirosis
trabajadores
aseo urbano
Paraguay
López,Francisco
Samudio,Margarita
de Assis,Dalva María
Cabello,Águeda
Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, Paraguay
description Introducción: La leptospirosis es una enfermedad infecciosa grave que ha sido vinculada con actividades ocupacionales, en los agricultores, trabajadores de alcantarillas, recolectores de basura, carniceros y veterinarios; se adquiere a través del contacto con sus principales reservorios como roedores, animales domésticos o ambiente contaminado por su orina. En Paraguay no se tiene reportes publicados sobre la seroprevalencia de leptospirosis relacionados a la actividad laboral. Objetivo: Determinar la seroprevalencia y factores laborales asociados a la transmisión de la leptospirosis en trabajadores de aseo urbano. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, en el que fueron incluidos trabajadores del Departamento de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, con una antigüedad mínima de un mes y que aceptaron participar del estudio. El muestreo fue probabilístico estratificado, proporcional al número de trabajadores. Previo consentimiento informado, los participantes fueron encuestados, y se extrajo una muestra de sangre para la detección de anticuerpos del tipo IgG anti Leptospira por el método de ELISA. Resultados: La seroprevalencia de leptospirosis fue de 8,6% (29/339), todos los casos positivos fueron del sexo masculino, los trabajadores del área de recolección tuvieron una prevalencia estadísticamente mayor que aquellos de otras áreas de trabajo. Conclusión: Se encontró una seroprevalencia menor a la esperada. Sin embargo, a pesar de la prevalencia relativamente baja, las condiciones observadas, tanto en el trabajo como en el hogar, son propicias para la transmisión de la infección por lo que se recomienda mejorar las medidas preventivas y de promoción de la salud en esta población.
author López,Francisco
Samudio,Margarita
de Assis,Dalva María
Cabello,Águeda
author_facet López,Francisco
Samudio,Margarita
de Assis,Dalva María
Cabello,Águeda
author_sort López,Francisco
title Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, Paraguay
title_short Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, Paraguay
title_full Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, Paraguay
title_fullStr Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, Paraguay
title_full_unstemmed Seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la Municipalidad de Asunción, Paraguay
title_sort seroprevalencia de leptospirosis y factores asociados en trabajadores del servicio de aseo urbano de la municipalidad de asunción, paraguay
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000700003
work_keys_str_mv AT lopezfrancisco seroprevalenciadeleptospirosisyfactoresasociadosentrabajadoresdelserviciodeaseourbanodelamunicipalidaddeasuncionparaguay
AT samudiomargarita seroprevalenciadeleptospirosisyfactoresasociadosentrabajadoresdelserviciodeaseourbanodelamunicipalidaddeasuncionparaguay
AT deassisdalvamaria seroprevalenciadeleptospirosisyfactoresasociadosentrabajadoresdelserviciodeaseourbanodelamunicipalidaddeasuncionparaguay
AT cabelloagueda seroprevalenciadeleptospirosisyfactoresasociadosentrabajadoresdelserviciodeaseourbanodelamunicipalidaddeasuncionparaguay
_version_ 1718440383616122880