Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección

Introducción: Un hemocultivo positivo usualmente indica infección diseminada, la que se asocia con peor pronóstico y mayor mortalidad. Por tanto, buscamos desarrollar y validar un modelo de predicción que permita identificar los factores asociados con la positividad de los hemocultivos en pacientes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuervo,Alba, Correa,Julieta, Garcés,Danlela, Ascuntar,Johana, León,Alba, Jaimes,Fabián A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182016000200004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820160002000042016-06-16Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infecciónCuervo,AlbaCorrea,JulietaGarcés,DanlelaAscuntar,JohanaLeón,AlbaJaimes,Fabián A Bacteriemia predicción sepsis hemocultivo Introducción: Un hemocultivo positivo usualmente indica infección diseminada, la que se asocia con peor pronóstico y mayor mortalidad. Por tanto, buscamos desarrollar y validar un modelo de predicción que permita identificar los factores asociados con la positividad de los hemocultivos en pacientes del servicio de urgencias. Métodos: Análisis secundario de datos de dos cohortes prospectivas (EPISEPSIS: cohorte de desarrollo y DISEPSIS: cohorte de validación) de pacientes con sospecha o confirmación de infección, ensambladas en servicios de urgencias de 10 instituciones hospitalarias en cuatro ciudades de Colombia entre septiembre de 2007 y febrero de 2008. Se ajustó un modelo logístico multivariado para identificar variables clínicas y de laboratorio predictoras de hemocultivos positivos. Resultados: Se analizaron 719 pacientes en la cohorte de desarrollo y 467 en la cohorte de validación, con 32 y 21% de hemocultivos positivos, respectivamente. El modelo predictor final incluyó las variables con coeficientes significativos para ambas cohortes: temperatura &#8805; 38 °C, Glasgow < 15 y plaquetas &#8804; 150.000 céls/mm³ con calibración (bondad de ajuste de H-L) p = 0,0907 y p = 0,7003 y discriminación AUC: 0,68 (IC 95%: 0,65-0,72) y 0,65 (IC 95%: 0,61-0,70) en EPISEPSIS y DISEPSIS, respectivamente. Temperatura &#8805; 38 °C y recuento de plaquetas &#8804; 150.000 céls/mm³ con Glasgow normal; o Glasgow < 15 con temperatura y plaquetas normales tiene un LR entre 1,9 (IC 95%: 1,2-3,1) y 2,3 (IC 95%: 1,7-3,1). La escala de Glasgow < 15 puntos junto con cualquiera entre recuento de plaquetas o temperatura alteradas tiene un LR entre 2,2 (IC 95%: 1,1-4,4) y 2,6 (IC 95%: 1,7-4,3). Discusión: La temperatura &#8805; 38 °C, el recuento de plaquetas &#8804; 150.000 céls/mm³ y la escala de Glasgow < 15 son las variables asociadas con mayor probabilidad de tener un hemocultivo positivo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.33 n.2 20162016-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000200004es10.4067/S0716-10182016000200004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Bacteriemia
predicción
sepsis
hemocultivo
spellingShingle Bacteriemia
predicción
sepsis
hemocultivo
Cuervo,Alba
Correa,Julieta
Garcés,Danlela
Ascuntar,Johana
León,Alba
Jaimes,Fabián A
Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección
description Introducción: Un hemocultivo positivo usualmente indica infección diseminada, la que se asocia con peor pronóstico y mayor mortalidad. Por tanto, buscamos desarrollar y validar un modelo de predicción que permita identificar los factores asociados con la positividad de los hemocultivos en pacientes del servicio de urgencias. Métodos: Análisis secundario de datos de dos cohortes prospectivas (EPISEPSIS: cohorte de desarrollo y DISEPSIS: cohorte de validación) de pacientes con sospecha o confirmación de infección, ensambladas en servicios de urgencias de 10 instituciones hospitalarias en cuatro ciudades de Colombia entre septiembre de 2007 y febrero de 2008. Se ajustó un modelo logístico multivariado para identificar variables clínicas y de laboratorio predictoras de hemocultivos positivos. Resultados: Se analizaron 719 pacientes en la cohorte de desarrollo y 467 en la cohorte de validación, con 32 y 21% de hemocultivos positivos, respectivamente. El modelo predictor final incluyó las variables con coeficientes significativos para ambas cohortes: temperatura &#8805; 38 °C, Glasgow < 15 y plaquetas &#8804; 150.000 céls/mm³ con calibración (bondad de ajuste de H-L) p = 0,0907 y p = 0,7003 y discriminación AUC: 0,68 (IC 95%: 0,65-0,72) y 0,65 (IC 95%: 0,61-0,70) en EPISEPSIS y DISEPSIS, respectivamente. Temperatura &#8805; 38 °C y recuento de plaquetas &#8804; 150.000 céls/mm³ con Glasgow normal; o Glasgow < 15 con temperatura y plaquetas normales tiene un LR entre 1,9 (IC 95%: 1,2-3,1) y 2,3 (IC 95%: 1,7-3,1). La escala de Glasgow < 15 puntos junto con cualquiera entre recuento de plaquetas o temperatura alteradas tiene un LR entre 2,2 (IC 95%: 1,1-4,4) y 2,6 (IC 95%: 1,7-4,3). Discusión: La temperatura &#8805; 38 °C, el recuento de plaquetas &#8804; 150.000 céls/mm³ y la escala de Glasgow < 15 son las variables asociadas con mayor probabilidad de tener un hemocultivo positivo.
author Cuervo,Alba
Correa,Julieta
Garcés,Danlela
Ascuntar,Johana
León,Alba
Jaimes,Fabián A
author_facet Cuervo,Alba
Correa,Julieta
Garcés,Danlela
Ascuntar,Johana
León,Alba
Jaimes,Fabián A
author_sort Cuervo,Alba
title Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección
title_short Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección
title_full Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección
title_fullStr Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección
title_full_unstemmed Desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección
title_sort desarrollo y validación de un modelo predictor para bacteriemia en pacientes hospitalizados por el servicio de urgencias con sospecha de infección
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000200004
work_keys_str_mv AT cuervoalba desarrolloyvalidaciondeunmodelopredictorparabacteriemiaenpacienteshospitalizadosporelserviciodeurgenciasconsospechadeinfeccion
AT correajulieta desarrolloyvalidaciondeunmodelopredictorparabacteriemiaenpacienteshospitalizadosporelserviciodeurgenciasconsospechadeinfeccion
AT garcesdanlela desarrolloyvalidaciondeunmodelopredictorparabacteriemiaenpacienteshospitalizadosporelserviciodeurgenciasconsospechadeinfeccion
AT ascuntarjohana desarrolloyvalidaciondeunmodelopredictorparabacteriemiaenpacienteshospitalizadosporelserviciodeurgenciasconsospechadeinfeccion
AT leonalba desarrolloyvalidaciondeunmodelopredictorparabacteriemiaenpacienteshospitalizadosporelserviciodeurgenciasconsospechadeinfeccion
AT jaimesfabiana desarrolloyvalidaciondeunmodelopredictorparabacteriemiaenpacienteshospitalizadosporelserviciodeurgenciasconsospechadeinfeccion
_version_ 1718440392837300224