Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional
Introducción: La infección por Bartonella henselae es una zoonosis de distribución mundial cuyo reservorio es el gato doméstico. Las personas en contacto con estas mascotas constituyen una población de riesgo, existiendo escasos estudios de prevalencia en ellos. Método: Se realizó un estudio de sero...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000300019 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-10182016000300019 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-101820160003000192016-09-07Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacionalTroncoso,IgnacioFischer,ChristofArteaga,FranciscaEspinoza,CristianAzócar,TeresaAbarca,Katia Seroprevalencia Bartonella henselae riesgo ocupacional inmunofluorescencia Introducción: La infección por Bartonella henselae es una zoonosis de distribución mundial cuyo reservorio es el gato doméstico. Las personas en contacto con estas mascotas constituyen una población de riesgo, existiendo escasos estudios de prevalencia en ellos. Método: Se realizó un estudio de seroprevalencia de B. henselae en un grupo de médicos veterinarios e individuos con contacto ocupacional con gatos, residentes de la Región del Bío-Bío. Se determinó la presencia de anticuerpos séricos tipo IgG específicos mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI), en sueros diluidos hasta 1/256. Se realizó una encuesta que registró datos demográficos y antecedentes de mordeduras o rasguños. Resultados: Se estudiaron 76 personas, entre 18 y 69 años de edad. El 93,4% de los individuos tenía antecedentes de rasguño o mordedura por gatos. Se encontró una seropre-valencia de 60,5%. La seropositividad no fue diferente según género, edad, ni en aquellos con o sin antecedente de mordedura o lesiones sugerentes de enfermedad por arañazo de gato. Conclusiones: Se demostró una elevada seroprevalencia en personas con riesgo ocupacional en esta región. No se identificaron subgrupos con mayores factores de riesgo que otros.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.33 n.3 20162016-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000300019es10.4067/S0716-10182016000300019 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Seroprevalencia Bartonella henselae riesgo ocupacional inmunofluorescencia |
spellingShingle |
Seroprevalencia Bartonella henselae riesgo ocupacional inmunofluorescencia Troncoso,Ignacio Fischer,Christof Arteaga,Francisca Espinoza,Cristian Azócar,Teresa Abarca,Katia Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional |
description |
Introducción: La infección por Bartonella henselae es una zoonosis de distribución mundial cuyo reservorio es el gato doméstico. Las personas en contacto con estas mascotas constituyen una población de riesgo, existiendo escasos estudios de prevalencia en ellos. Método: Se realizó un estudio de seroprevalencia de B. henselae en un grupo de médicos veterinarios e individuos con contacto ocupacional con gatos, residentes de la Región del Bío-Bío. Se determinó la presencia de anticuerpos séricos tipo IgG específicos mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI), en sueros diluidos hasta 1/256. Se realizó una encuesta que registró datos demográficos y antecedentes de mordeduras o rasguños. Resultados: Se estudiaron 76 personas, entre 18 y 69 años de edad. El 93,4% de los individuos tenía antecedentes de rasguño o mordedura por gatos. Se encontró una seropre-valencia de 60,5%. La seropositividad no fue diferente según género, edad, ni en aquellos con o sin antecedente de mordedura o lesiones sugerentes de enfermedad por arañazo de gato. Conclusiones: Se demostró una elevada seroprevalencia en personas con riesgo ocupacional en esta región. No se identificaron subgrupos con mayores factores de riesgo que otros. |
author |
Troncoso,Ignacio Fischer,Christof Arteaga,Francisca Espinoza,Cristian Azócar,Teresa Abarca,Katia |
author_facet |
Troncoso,Ignacio Fischer,Christof Arteaga,Francisca Espinoza,Cristian Azócar,Teresa Abarca,Katia |
author_sort |
Troncoso,Ignacio |
title |
Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional |
title_short |
Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional |
title_full |
Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional |
title_fullStr |
Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional |
title_full_unstemmed |
Seroprevalencia de Bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional |
title_sort |
seroprevalencia de bartonella henselae en personas con riesgo ocupacional |
publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000300019 |
work_keys_str_mv |
AT troncosoignacio seroprevalenciadebartonellahenselaeenpersonasconriesgoocupacional AT fischerchristof seroprevalenciadebartonellahenselaeenpersonasconriesgoocupacional AT arteagafrancisca seroprevalenciadebartonellahenselaeenpersonasconriesgoocupacional AT espinozacristian seroprevalenciadebartonellahenselaeenpersonasconriesgoocupacional AT azocarteresa seroprevalenciadebartonellahenselaeenpersonasconriesgoocupacional AT abarcakatia seroprevalenciadebartonellahenselaeenpersonasconriesgoocupacional |
_version_ |
1718440402057428992 |