La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica

Introducción: La infección por Chlamydia trachomatis constituye la infección de transmisión sexual (ITS) más común en población femenina joven. Estudios internacionales demuestran que su prevalencia cambia con el tiempo y en diferentes lugares. Objetivos: Estimar la prevalencia de esta infección en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zamboni,Milena, Ralph,Constanza, García,Patricia, Cuello,Mauricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000600003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182016000600003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820160006000032017-02-01La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódicaZamboni,MilenaRalph,ConstanzaGarcía,PatriciaCuello,Mauricio Chlamydia trachomatis prevalencia e infección de trasmisión sexual Introducción: La infección por Chlamydia trachomatis constituye la infección de transmisión sexual (ITS) más común en población femenina joven. Estudios internacionales demuestran que su prevalencia cambia con el tiempo y en diferentes lugares. Objetivos: Estimar la prevalencia de esta infección en mujeres jóvenes chilenas (15 a 24 años), asintomáticas, y correlacionarla con factores de riesgo. Métodos: Estudio de corte transversal para detección de C. trachomatis mediante kit diagnóstico basado en amplificación de ADN plasmidial críptico y uso de RPC cuantitativa en secreción endocervical. Resultados: En el período de estudio fueron tamizadas 181 mujeres. La prevalencia global fue 5,5%, observándose variaciones significativas (0% hasta 14,6%) entre centros. Hubo diferencia en el número de parejas (4,1 vs 2,5; p = 0,04) entre infectadas o no. No hubo diferencia en edad de inicio de actividad sexual, historia de ITS, uso de preservativo o nivel socio-económico. Sin embargo, el riesgo de infección asintomática aumenta a mayor número de parejas sexuales y cuando el uso de método de barrera es infrecuente durante el coito, independiente del nivel socio-económico. Conclusiones: Una de cada 12 a 18 mujeres a esta edad presenta infección asintomática de C. trachomatis. La prevalencia actual y su variabilidad justifican el tamizaje y la vigilancia periódica de C. trachomatis.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.33 n.6 20162016-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000600003es10.4067/S0716-10182016000600003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Chlamydia trachomatis
prevalencia e infección de trasmisión sexual
spellingShingle Chlamydia trachomatis
prevalencia e infección de trasmisión sexual
Zamboni,Milena
Ralph,Constanza
García,Patricia
Cuello,Mauricio
La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica
description Introducción: La infección por Chlamydia trachomatis constituye la infección de transmisión sexual (ITS) más común en población femenina joven. Estudios internacionales demuestran que su prevalencia cambia con el tiempo y en diferentes lugares. Objetivos: Estimar la prevalencia de esta infección en mujeres jóvenes chilenas (15 a 24 años), asintomáticas, y correlacionarla con factores de riesgo. Métodos: Estudio de corte transversal para detección de C. trachomatis mediante kit diagnóstico basado en amplificación de ADN plasmidial críptico y uso de RPC cuantitativa en secreción endocervical. Resultados: En el período de estudio fueron tamizadas 181 mujeres. La prevalencia global fue 5,5%, observándose variaciones significativas (0% hasta 14,6%) entre centros. Hubo diferencia en el número de parejas (4,1 vs 2,5; p = 0,04) entre infectadas o no. No hubo diferencia en edad de inicio de actividad sexual, historia de ITS, uso de preservativo o nivel socio-económico. Sin embargo, el riesgo de infección asintomática aumenta a mayor número de parejas sexuales y cuando el uso de método de barrera es infrecuente durante el coito, independiente del nivel socio-económico. Conclusiones: Una de cada 12 a 18 mujeres a esta edad presenta infección asintomática de C. trachomatis. La prevalencia actual y su variabilidad justifican el tamizaje y la vigilancia periódica de C. trachomatis.
author Zamboni,Milena
Ralph,Constanza
García,Patricia
Cuello,Mauricio
author_facet Zamboni,Milena
Ralph,Constanza
García,Patricia
Cuello,Mauricio
author_sort Zamboni,Milena
title La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica
title_short La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica
title_full La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica
title_fullStr La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica
title_full_unstemmed La prevalencia actual de infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica
title_sort la prevalencia actual de infección genital por chlamydia trachomatis en adolescentes y mujeres jóvenes chilenas asintomáticas justifica la vigilancia periódica
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000600003
work_keys_str_mv AT zambonimilena laprevalenciaactualdeinfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenadolescentesymujeresjoveneschilenasasintomaticasjustificalavigilanciaperiodica
AT ralphconstanza laprevalenciaactualdeinfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenadolescentesymujeresjoveneschilenasasintomaticasjustificalavigilanciaperiodica
AT garciapatricia laprevalenciaactualdeinfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenadolescentesymujeresjoveneschilenasasintomaticasjustificalavigilanciaperiodica
AT cuellomauricio laprevalenciaactualdeinfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenadolescentesymujeresjoveneschilenasasintomaticasjustificalavigilanciaperiodica
_version_ 1718440412768632832