Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015
Introducción: La Cohorte Chilena de SIDA es la más antigua y extensa de Latinoamérica y una de las más numerosas y con mayor tiempo de seguimiento a nivel internacional. Registra información de 14.873 pacientes de los aproximadamente 22.000 en TARV en el sistema público y sus resultados han permitid...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000700001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-10182016000700001 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-101820160007000012017-04-27Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015Beltrán,CarlosZitko,PedroWolff,MarceloBernal,FernandoAsenjo,AliciaFernández,Ana MMiles,AnaBarthel,ElizabethWilson,Gonzalo Cohorte chilena de SIDA Latinoamérica VIH jóvenes adolescentes envejecimiento presentación tardía infecciones oportunistas 90-90-90 Introducción: La Cohorte Chilena de SIDA es la más antigua y extensa de Latinoamérica y una de las más numerosas y con mayor tiempo de seguimiento a nivel internacional. Registra información de 14.873 pacientes de los aproximadamente 22.000 en TARV en el sistema público y sus resultados han permitido conocer la realidad nacional y han contribuido a la adopción de políticas públicas. El objetivo de este estudio es describir las características demográficas, clínicas e inmunológicas de los pacientes que han comenzado TARV en Chile y su evolución en los últimos 15 años. Pacientes y Métodos: Los casos fueron estratificados por quinquenios: 2001-2005, 2006-2010 y 2011-2015. El análisis de los datos incluyó el cálculo de proporciones, sus respectivos intervalos de confianza 95% y se aplicó test de X² para análisis de significación. Resultados: El 17,4% de los casos que inician TARV corresponde a mujeres y la proporción se ha mantenido relativamente constante. Por edad, destaca el grupo de adultos entre 30 y 39 años aunque el estrato de 15-29 años evidencia un importante aumento desde 21,7 a 36,4% en 2011-2015, especialmente en hombres. Un 12,1% del total de los inicios de TARV son mayores de 50 años con una tendencia estable en el tiempo; sin embargo, las mujeres mayores de 50 años han aumentado de 11,0 a 15,6%. El inicio de TARV con LT CD4 menor de 200 céls/mm³ ha disminuido desde 79,7 a 42,4% y en etapa C desde 45,4 a 22,6%. La presentación tardía a TARV es mayor en hombres pero esta diferencia se ha reducido en el último quinquenio. Neumonía por Pneumocystis jiroveci, síndrome consuntivo, tuberculosis, sarcoma de Kaposi y candidiasis esofágica son las enfermedades oportunistas más frecuentes sin cambios significativos en los tres quinquenios analizados. En el último quinquenio, 15,5% de las enfermedades oportunistas se presenta en pacientes con LT CD4 > 200 céls/mm³. Discusión: Pese a las limitaciones de los estudios observacionales el presente reporte describe las características y evolución de la epidemia en Chile en los últimos 15 años. La infección se presenta a edades más jóvenes en hombres, mientras que en mujeres hay un aumento en mayores de 50 años. Pese a los avances en acceso a tratamiento que han permitido reducir la presentación a tardía a terapia, aún persisten importantes desafíos para alcanzar un inicio de TARV más oportuno, en concordancia con las metas 90-90-90 de OMS.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.33 suppl.1 20162016-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000700001es10.4067/S0716-10182016000700001 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cohorte chilena de SIDA Latinoamérica VIH jóvenes adolescentes envejecimiento presentación tardía infecciones oportunistas 90-90-90 |
spellingShingle |
Cohorte chilena de SIDA Latinoamérica VIH jóvenes adolescentes envejecimiento presentación tardía infecciones oportunistas 90-90-90 Beltrán,Carlos Zitko,Pedro Wolff,Marcelo Bernal,Fernando Asenjo,Alicia Fernández,Ana M Miles,Ana Barthel,Elizabeth Wilson,Gonzalo Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015 |
description |
Introducción: La Cohorte Chilena de SIDA es la más antigua y extensa de Latinoamérica y una de las más numerosas y con mayor tiempo de seguimiento a nivel internacional. Registra información de 14.873 pacientes de los aproximadamente 22.000 en TARV en el sistema público y sus resultados han permitido conocer la realidad nacional y han contribuido a la adopción de políticas públicas. El objetivo de este estudio es describir las características demográficas, clínicas e inmunológicas de los pacientes que han comenzado TARV en Chile y su evolución en los últimos 15 años. Pacientes y Métodos: Los casos fueron estratificados por quinquenios: 2001-2005, 2006-2010 y 2011-2015. El análisis de los datos incluyó el cálculo de proporciones, sus respectivos intervalos de confianza 95% y se aplicó test de X² para análisis de significación. Resultados: El 17,4% de los casos que inician TARV corresponde a mujeres y la proporción se ha mantenido relativamente constante. Por edad, destaca el grupo de adultos entre 30 y 39 años aunque el estrato de 15-29 años evidencia un importante aumento desde 21,7 a 36,4% en 2011-2015, especialmente en hombres. Un 12,1% del total de los inicios de TARV son mayores de 50 años con una tendencia estable en el tiempo; sin embargo, las mujeres mayores de 50 años han aumentado de 11,0 a 15,6%. El inicio de TARV con LT CD4 menor de 200 céls/mm³ ha disminuido desde 79,7 a 42,4% y en etapa C desde 45,4 a 22,6%. La presentación tardía a TARV es mayor en hombres pero esta diferencia se ha reducido en el último quinquenio. Neumonía por Pneumocystis jiroveci, síndrome consuntivo, tuberculosis, sarcoma de Kaposi y candidiasis esofágica son las enfermedades oportunistas más frecuentes sin cambios significativos en los tres quinquenios analizados. En el último quinquenio, 15,5% de las enfermedades oportunistas se presenta en pacientes con LT CD4 > 200 céls/mm³. Discusión: Pese a las limitaciones de los estudios observacionales el presente reporte describe las características y evolución de la epidemia en Chile en los últimos 15 años. La infección se presenta a edades más jóvenes en hombres, mientras que en mujeres hay un aumento en mayores de 50 años. Pese a los avances en acceso a tratamiento que han permitido reducir la presentación a tardía a terapia, aún persisten importantes desafíos para alcanzar un inicio de TARV más oportuno, en concordancia con las metas 90-90-90 de OMS. |
author |
Beltrán,Carlos Zitko,Pedro Wolff,Marcelo Bernal,Fernando Asenjo,Alicia Fernández,Ana M Miles,Ana Barthel,Elizabeth Wilson,Gonzalo |
author_facet |
Beltrán,Carlos Zitko,Pedro Wolff,Marcelo Bernal,Fernando Asenjo,Alicia Fernández,Ana M Miles,Ana Barthel,Elizabeth Wilson,Gonzalo |
author_sort |
Beltrán,Carlos |
title |
Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015 |
title_short |
Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015 |
title_full |
Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015 |
title_fullStr |
Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015 |
title_full_unstemmed |
Evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015 |
title_sort |
evolución de las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al inicio de la terapia anti-retroviral en la cohorte chilena de sida, 2001-2015 |
publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000700001 |
work_keys_str_mv |
AT beltrancarlos evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT zitkopedro evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT wolffmarcelo evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT bernalfernando evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT asenjoalicia evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT fernandezanam evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT milesana evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT barthelelizabeth evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 AT wilsongonzalo evoluciondelascaracteristicasepidemiologicasyclinicasdepacientesadultosdelprogramanacionalaliniciodelaterapiaantiretroviralenlacohortechilenadesida20012015 |
_version_ |
1718440418030387200 |