Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014

Se presentan datos de la cohorte de niños con infección por VIH/SIDA detectados en Chile desde el año 1987 a agosto de 2014 y datos de la transmisión vertical (TV) del VIH con uso de protocolos de prevención de TV (PPTV). De los 375 niños infectados con VIH en este período, siguen en control pediátr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wu,Elba, Galaz,M. Isabel, Larrañaga,Carmen, Chávez,Ana, González,Marcela, Álvarez,Ana M, Peña,Anamaría, Vlllarroel,Juila, Vizueta,Eloísa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2016
Materias:
VIH
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000700002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182016000700002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820160007000022017-04-27Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014Wu,ElbaGalaz,M. IsabelLarrañaga,CarmenChávez,AnaGonzález,MarcelaÁlvarez,Ana MPeña,AnamaríaVlllarroel,JuilaVizueta,Eloísa VIH SIDA terapia anti-retroviral transmisión vertical Se presentan datos de la cohorte de niños con infección por VIH/SIDA detectados en Chile desde el año 1987 a agosto de 2014 y datos de la transmisión vertical (TV) del VIH con uso de protocolos de prevención de TV (PPTV). De los 375 niños infectados con VIH en este período, siguen en control pediátrico 245. Del análisis de la cohorte se desprende que: a) ha habido una mejoría en la pesquisa de los niños infectados con VIH, tanto en número como en precocidad; b) estos niños siguen detectándose, en su mayoría, por hechos clínicos (manifestaciones inespecíficas e infecciosas principalmente); c) el uso de TARV ha significado una mejoría clínica e inmunológica con disminución de las infecciones, principalmente las oportunistas, con una mejor calidad de vida, prolongación de la sobrevida, y disminución de la letalidad; d) por su mayor sobrevida, se ha observado el desarrollo de cánceres, muy infrecuentes en ellos antes del uso de terapia anti-retroviral. La aplicación de Protocolos de Prevención de la TV desde 1995, reforzada el 2005 con la “Norma Conjunta de la Prevención de la Transmisión Vertical del VIH y Sífilis” (MINSAL), ha significado una disminución de la TV del VIH desde más de 35% (antes de 1995) a < 2% actualmente en los binomios en prevención; además ha permitido que una segunda generación de niños expuestos al VIH nazca no infectada. A pesar de estos PPTV, aún siguen naciendo niños infectados con VIH, lo que implica fallas en algunos puntos del sistema de salud.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.33 suppl.1 20162016-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000700002es10.4067/S0716-10182016000700002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic VIH
SIDA
terapia anti-retroviral
transmisión vertical
spellingShingle VIH
SIDA
terapia anti-retroviral
transmisión vertical
Wu,Elba
Galaz,M. Isabel
Larrañaga,Carmen
Chávez,Ana
González,Marcela
Álvarez,Ana M
Peña,Anamaría
Vlllarroel,Juila
Vizueta,Eloísa
Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014
description Se presentan datos de la cohorte de niños con infección por VIH/SIDA detectados en Chile desde el año 1987 a agosto de 2014 y datos de la transmisión vertical (TV) del VIH con uso de protocolos de prevención de TV (PPTV). De los 375 niños infectados con VIH en este período, siguen en control pediátrico 245. Del análisis de la cohorte se desprende que: a) ha habido una mejoría en la pesquisa de los niños infectados con VIH, tanto en número como en precocidad; b) estos niños siguen detectándose, en su mayoría, por hechos clínicos (manifestaciones inespecíficas e infecciosas principalmente); c) el uso de TARV ha significado una mejoría clínica e inmunológica con disminución de las infecciones, principalmente las oportunistas, con una mejor calidad de vida, prolongación de la sobrevida, y disminución de la letalidad; d) por su mayor sobrevida, se ha observado el desarrollo de cánceres, muy infrecuentes en ellos antes del uso de terapia anti-retroviral. La aplicación de Protocolos de Prevención de la TV desde 1995, reforzada el 2005 con la “Norma Conjunta de la Prevención de la Transmisión Vertical del VIH y Sífilis” (MINSAL), ha significado una disminución de la TV del VIH desde más de 35% (antes de 1995) a < 2% actualmente en los binomios en prevención; además ha permitido que una segunda generación de niños expuestos al VIH nazca no infectada. A pesar de estos PPTV, aún siguen naciendo niños infectados con VIH, lo que implica fallas en algunos puntos del sistema de salud.
author Wu,Elba
Galaz,M. Isabel
Larrañaga,Carmen
Chávez,Ana
González,Marcela
Álvarez,Ana M
Peña,Anamaría
Vlllarroel,Juila
Vizueta,Eloísa
author_facet Wu,Elba
Galaz,M. Isabel
Larrañaga,Carmen
Chávez,Ana
González,Marcela
Álvarez,Ana M
Peña,Anamaría
Vlllarroel,Juila
Vizueta,Eloísa
author_sort Wu,Elba
title Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014
title_short Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014
title_full Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014
title_fullStr Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014
title_full_unstemmed Infección por VIH/SIDA en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014
title_sort infección por vih/sida en niños y adolescentes: cohorte chilena 1987-2014
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000700002
work_keys_str_mv AT wuelba infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT galazmisabel infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT larranagacarmen infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT chavezana infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT gonzalezmarcela infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT alvarezanam infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT penaanamaria infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT vlllarroeljuila infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
AT vizuetaeloisa infeccionporvihsidaenninosyadolescentescohortechilena19872014
_version_ 1718440418241150976