Avances en la investigación del virus dengue en Colombia: papel de los microARNs celulares en la respuesta anti-dengue virus

El dengue es una de las enfermedades más importantes transmitidas por mosquitos y su incidencia ha aumentado a un ritmo alarmante en los últimos años, al punto que se ha convertido en un verdadero problema de salud pública. Actualmente no existe ni vacuna, ni un medicamento o tratamiento adecuado pa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castrillón-Betancur,Juan Camilo, Urcuqui-Inchima,Silvio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000200008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El dengue es una de las enfermedades más importantes transmitidas por mosquitos y su incidencia ha aumentado a un ritmo alarmante en los últimos años, al punto que se ha convertido en un verdadero problema de salud pública. Actualmente no existe ni vacuna, ni un medicamento o tratamiento adecuado para el control del dengue. Con dichos antecedentes, es necesario priorizar en la búsqueda de nuevas alternativas o estrategias de control y prevención del dengue con miras a disminuir no sólo la carga económica de los países endémicos, sino también a mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, se presenta una breve reflexión sobre algunos aspectos relacionados con la búsqueda de nuevas alternativas en Colombia, enfocadas en el uso de los microARNs, que podrían constituir una nueva estrategia con un gran potencial terapéutico, dado que tendrían el potencial de contrarrestar algunas infecciones virales crónicas.