Incidencia y factores de riesgo para bacteriemia en pacientes pediátricos con quemaduras en un Centro de Atención Especializado en México

Introducción: Los eventos de bacteriemia son causa frecuente de mortalidad en pacientes con quemaduras y pueden originarse en heridas infectadas, por translocación bacteriana de microorganismos endógenos, por dispositivos invasores o por soluciones intravenosas contaminadas. Objetivo: Cuantificar la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez-Velarde,Teresa de J, Lona-Reyes,Juan C, Riebeling-Dueñas,Alejandra, Orozco-Alatorre,Luis G
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000300003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: Los eventos de bacteriemia son causa frecuente de mortalidad en pacientes con quemaduras y pueden originarse en heridas infectadas, por translocación bacteriana de microorganismos endógenos, por dispositivos invasores o por soluciones intravenosas contaminadas. Objetivo: Cuantificar la incidencia de bacteriemia en pacientes pediátricos con quemaduras e identificar los factores de riesgo. Material y Métodos: Estudio de cohorte prospectivo, en población pediátrica con quemaduras del Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca". En pacientes con manifestaciones clínicas de sepsis se diagnosticó bacteriemia mediante cultivos de sangre. Se indagaron factores de riesgo con análisis multivariado con regresión de Cox. Resultados: Se incluyeron en la cohorte 260 pacientes, mediana de edad 3 años. La incidencia de bacteriemia fue de 9,6 eventos por 1.000 días paciente. Las bacterias más frecuentes aisladas fueron enterobacterias (41,9%), Staphylococcus aureus (22,6%) y Pseudomonas aeruginosa (22,6%). Los factores asociados a bacteriemia fueron: quemaduras ≥ 20% de superficie corporal quemada (HR 11,06; IC 95% 4,8-25,4), quemaduras de segundo grado profundo o mayores (HR 6,9; IC 95% 2,0-23,3) y haber tenido dos o menos desbridamientos (HR 26,4; IC 95% 8,0-87,7). Conclusiones: Pacientes con quemaduras más extensas y profundas, con menor número de desbridamientos presentan mayor riesgo de bacteriemia.