Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana
Resumen En el siglo XXI, la humanidad se encuentra frente a una era post-antibiótica, en la cual es común la aparición de infecciones con una menor o nula alternativa terapéutica. En este contexto, se hace indispensable implementar medidas que optimicen el arsenal terapéutico disponible, generando n...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000400307 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-10182017000400307 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-101820170004003072017-10-24Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacterianaHolguín,HéctorAmariles,PedroOspina,William Interacciones evolutivas susceptibilidad colateral resistencia microbiana interacciones medicamentosas programa de gerenciamiento de antimicrobianos Resumen En el siglo XXI, la humanidad se encuentra frente a una era post-antibiótica, en la cual es común la aparición de infecciones con una menor o nula alternativa terapéutica. En este contexto, se hace indispensable implementar medidas que optimicen el arsenal terapéutico disponible, generando nuevas estrategias para contrarrestar la creciente resistencia bacteriana y la era post-antibiótica. Las interacciones evolutivas plantean que el desarrollo de susceptibilidad o resistencia de un microorganismo a un antimicrobiano tendrá un efecto inverso (susceptibilidad colateral) o similar (resistencia cruzada) en un segundo antimicrobiano incorporado en este sistema. Las interacciones evolutivas se plantean como un nuevo mecanismo de interacción medicamentosa, al tiempo que se identifica a la susceptibilidad colateral como una estrategia terapéutica para combatir la resistencia bacteriana, que se podría integrar y evaluar en un futuro como una nueva estrategia en los programas de gerenciamiento de antimicrobianos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.34 n.4 20172017-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000400307es10.4067/s0716-10182017000400307 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Interacciones evolutivas susceptibilidad colateral resistencia microbiana interacciones medicamentosas programa de gerenciamiento de antimicrobianos |
spellingShingle |
Interacciones evolutivas susceptibilidad colateral resistencia microbiana interacciones medicamentosas programa de gerenciamiento de antimicrobianos Holguín,Héctor Amariles,Pedro Ospina,William Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana |
description |
Resumen En el siglo XXI, la humanidad se encuentra frente a una era post-antibiótica, en la cual es común la aparición de infecciones con una menor o nula alternativa terapéutica. En este contexto, se hace indispensable implementar medidas que optimicen el arsenal terapéutico disponible, generando nuevas estrategias para contrarrestar la creciente resistencia bacteriana y la era post-antibiótica. Las interacciones evolutivas plantean que el desarrollo de susceptibilidad o resistencia de un microorganismo a un antimicrobiano tendrá un efecto inverso (susceptibilidad colateral) o similar (resistencia cruzada) en un segundo antimicrobiano incorporado en este sistema. Las interacciones evolutivas se plantean como un nuevo mecanismo de interacción medicamentosa, al tiempo que se identifica a la susceptibilidad colateral como una estrategia terapéutica para combatir la resistencia bacteriana, que se podría integrar y evaluar en un futuro como una nueva estrategia en los programas de gerenciamiento de antimicrobianos. |
author |
Holguín,Héctor Amariles,Pedro Ospina,William |
author_facet |
Holguín,Héctor Amariles,Pedro Ospina,William |
author_sort |
Holguín,Héctor |
title |
Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana |
title_short |
Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana |
title_full |
Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana |
title_fullStr |
Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana |
title_full_unstemmed |
Interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana |
title_sort |
interacciones evolutivas como un posible mecanismo de interacción medicamentosa: una aproximación para el control de la resistencia bacteriana |
publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000400307 |
work_keys_str_mv |
AT holguinhector interaccionesevolutivascomounposiblemecanismodeinteraccionmedicamentosaunaaproximacionparaelcontroldelaresistenciabacteriana AT amarilespedro interaccionesevolutivascomounposiblemecanismodeinteraccionmedicamentosaunaaproximacionparaelcontroldelaresistenciabacteriana AT ospinawilliam interaccionesevolutivascomounposiblemecanismodeinteraccionmedicamentosaunaaproximacionparaelcontroldelaresistenciabacteriana |
_version_ |
1718440433854447616 |