Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México

Resumen Introducción: La infección endocervical por Chlamydia trachomatis es considerada una de las principales causas de infertilidad en todo el mundo. Durante el embarazo puede conducir a complicaciones graves como la ruptura prematura de membranas y los partos prematuros. Objetivo: Determinar l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Hurtado,Marcela, García-Romero,Selene, Escobedo-Guerra,Marcos R., Bustos-López,David, Guerra-Infante,Fernando M.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000400371
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182018000400371
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820180004003712018-10-10Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de MéxicoLópez-Hurtado,MarcelaGarcía-Romero,SeleneEscobedo-Guerra,Marcos R.Bustos-López,DavidGuerra-Infante,Fernando M. Chlamydia trachomatis prevalencia embarazo adolescentes México Resumen Introducción: La infección endocervical por Chlamydia trachomatis es considerada una de las principales causas de infertilidad en todo el mundo. Durante el embarazo puede conducir a complicaciones graves como la ruptura prematura de membranas y los partos prematuros. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección genital por C. trachomatis en mujeres embarazadas e infértiles de la Ciudad de México. Métodos: La detección de C. trachomatis fue mediante reacción de polimerasa en cadena tiempo real (RPC-TR) con el kit comercial COBAS® TaqMan CT Test v2,0 (Roche Molecular System). Resultados: Se analizaron 2.352 muestras; 102 fueron positivas (4,3%). La prevalencia por edad mostró que las adolescentes embarazadas (15 a 19 años) fueron las de mayor riesgo de infección (10,9%, RR = 3,23 [IC 95%: 1,79-5,84]), seguido de mujeres jóvenes de 20 a 24 años, con prevalencia de 5,6% (RR = 1,65 [IC 95%: 0,82-3,34]). Discusión: Los resultados indican que la prevalencia está dentro del rango reportado en el concierto mundial. Sin embargo, las adolescentes embarazadas tuvieron mayor prevalencia que las mujeres infértiles. Conclusión: Es imperioso realizar un rastreo sistemático de infección por C. trachomatis en mujeres bajo 24 años de edad, y en mujeres embarazadas para disminuir los casos de infertilidad y las complicaciones perinatales.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.35 n.4 20182018-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000400371es10.4067/s0716-10182018000400371
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Chlamydia trachomatis
prevalencia
embarazo
adolescentes
México
spellingShingle Chlamydia trachomatis
prevalencia
embarazo
adolescentes
México
López-Hurtado,Marcela
García-Romero,Selene
Escobedo-Guerra,Marcos R.
Bustos-López,David
Guerra-Infante,Fernando M.
Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México
description Resumen Introducción: La infección endocervical por Chlamydia trachomatis es considerada una de las principales causas de infertilidad en todo el mundo. Durante el embarazo puede conducir a complicaciones graves como la ruptura prematura de membranas y los partos prematuros. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección genital por C. trachomatis en mujeres embarazadas e infértiles de la Ciudad de México. Métodos: La detección de C. trachomatis fue mediante reacción de polimerasa en cadena tiempo real (RPC-TR) con el kit comercial COBAS® TaqMan CT Test v2,0 (Roche Molecular System). Resultados: Se analizaron 2.352 muestras; 102 fueron positivas (4,3%). La prevalencia por edad mostró que las adolescentes embarazadas (15 a 19 años) fueron las de mayor riesgo de infección (10,9%, RR = 3,23 [IC 95%: 1,79-5,84]), seguido de mujeres jóvenes de 20 a 24 años, con prevalencia de 5,6% (RR = 1,65 [IC 95%: 0,82-3,34]). Discusión: Los resultados indican que la prevalencia está dentro del rango reportado en el concierto mundial. Sin embargo, las adolescentes embarazadas tuvieron mayor prevalencia que las mujeres infértiles. Conclusión: Es imperioso realizar un rastreo sistemático de infección por C. trachomatis en mujeres bajo 24 años de edad, y en mujeres embarazadas para disminuir los casos de infertilidad y las complicaciones perinatales.
author López-Hurtado,Marcela
García-Romero,Selene
Escobedo-Guerra,Marcos R.
Bustos-López,David
Guerra-Infante,Fernando M.
author_facet López-Hurtado,Marcela
García-Romero,Selene
Escobedo-Guerra,Marcos R.
Bustos-López,David
Guerra-Infante,Fernando M.
author_sort López-Hurtado,Marcela
title Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México
title_short Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México
title_full Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México
title_fullStr Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México
title_full_unstemmed Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México
title_sort prevalencia de la infección genital por chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al instituto nacional de perinatología de la ciudad de méxico
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000400371
work_keys_str_mv AT lopezhurtadomarcela prevalenciadelainfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenmujeresqueasistenalinstitutonacionaldeperinatologiadelaciudaddemexico
AT garciaromeroselene prevalenciadelainfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenmujeresqueasistenalinstitutonacionaldeperinatologiadelaciudaddemexico
AT escobedoguerramarcosr prevalenciadelainfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenmujeresqueasistenalinstitutonacionaldeperinatologiadelaciudaddemexico
AT bustoslopezdavid prevalenciadelainfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenmujeresqueasistenalinstitutonacionaldeperinatologiadelaciudaddemexico
AT guerrainfantefernandom prevalenciadelainfecciongenitalporchlamydiatrachomatisenmujeresqueasistenalinstitutonacionaldeperinatologiadelaciudaddemexico
_version_ 1718440466870960128