Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54)
Resumen La gonorrea producida por Neisseria gonorrhoeae, es capaz de infectar diferentes tipos de mucosas dependiendo de las prácticas sexuales. Se ubica de preferencia en la uretra del hombre y en el cuello uterino de la mujer, también en el recto y la faringe. Su principal forma de transmisión es...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000400403 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-10182018000400403 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-101820180004004032018-10-10Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54)Cáceres,Karen infecciones de transmisión sexual gonorrea Neisseria gonorrhoeae epidemiología Resumen La gonorrea producida por Neisseria gonorrhoeae, es capaz de infectar diferentes tipos de mucosas dependiendo de las prácticas sexuales. Se ubica de preferencia en la uretra del hombre y en el cuello uterino de la mujer, también en el recto y la faringe. Su principal forma de transmisión es por relaciones sexuales no protegidas y, ocasionalmente, a través del conducto del parto en los recién nacidos. Este informe presenta la situación epidemiológica de la gonorrea hasta el año 2016 en Chile. Se realizó un análisis descriptivo de los casos que ingresaron a la vigilancia. Desde el año 2000, se observa una tendencia progresiva a la disminución de las tasas de gonorrea; sin embargo, en el año 2015 y 2016 se produjo un aumento de la tasa con relación al año 2014. En el año 2016 se presentaron 2.039 casos, lo que representa un incremento de 38% con respecto a la mediana del quinquenio anterior (1.473 casos). En relación con la edad de los casos, el mayor riesgo se encontró en el grupo de 15 a 24 años, destacándose que, a partir del año 2013, la tasa del grupo de 15 a 19 años superó al grupo de 25 a 29 años. Según distribución geográfica, las mayores tasas de notificación se presentaron en las regiones del extremo norte y sur del país, siendo las de mayor riesgo las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Los Lagos y Aysén.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.35 n.4 20182018-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000400403es10.4067/s0716-10182018000400403 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
infecciones de transmisión sexual gonorrea Neisseria gonorrhoeae epidemiología |
spellingShingle |
infecciones de transmisión sexual gonorrea Neisseria gonorrhoeae epidemiología Cáceres,Karen Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54) |
description |
Resumen La gonorrea producida por Neisseria gonorrhoeae, es capaz de infectar diferentes tipos de mucosas dependiendo de las prácticas sexuales. Se ubica de preferencia en la uretra del hombre y en el cuello uterino de la mujer, también en el recto y la faringe. Su principal forma de transmisión es por relaciones sexuales no protegidas y, ocasionalmente, a través del conducto del parto en los recién nacidos. Este informe presenta la situación epidemiológica de la gonorrea hasta el año 2016 en Chile. Se realizó un análisis descriptivo de los casos que ingresaron a la vigilancia. Desde el año 2000, se observa una tendencia progresiva a la disminución de las tasas de gonorrea; sin embargo, en el año 2015 y 2016 se produjo un aumento de la tasa con relación al año 2014. En el año 2016 se presentaron 2.039 casos, lo que representa un incremento de 38% con respecto a la mediana del quinquenio anterior (1.473 casos). En relación con la edad de los casos, el mayor riesgo se encontró en el grupo de 15 a 24 años, destacándose que, a partir del año 2013, la tasa del grupo de 15 a 19 años superó al grupo de 25 a 29 años. Según distribución geográfica, las mayores tasas de notificación se presentaron en las regiones del extremo norte y sur del país, siendo las de mayor riesgo las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Los Lagos y Aysén. |
author |
Cáceres,Karen |
author_facet |
Cáceres,Karen |
author_sort |
Cáceres,Karen |
title |
Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54) |
title_short |
Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54) |
title_full |
Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54) |
title_fullStr |
Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54) |
title_full_unstemmed |
Informe Anual 2016 Situación epidemiológica de gonorrea (CIE 10: A54) |
title_sort |
informe anual 2016 situación epidemiológica de gonorrea (cie 10: a54) |
publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000400403 |
work_keys_str_mv |
AT cacereskaren informeanual2016situacionepidemiologicadegonorreacie10a54 |
_version_ |
1718440467881787392 |