Actualización en el diagnóstico y manejo de aspergilosis invasora en pacientes adultos

Resumen La enfermedad fúngica invasora producida por Aspergillus spp., es la infección por hongos filamentosos más frecuentemente reportada en individuos inmunocomprometidos y responsable de una muy alta mortalidad en este grupo de pacientes. En los últimos años se han logrado importantes avances, t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rabagliati,Ricardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000500531
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen La enfermedad fúngica invasora producida por Aspergillus spp., es la infección por hongos filamentosos más frecuentemente reportada en individuos inmunocomprometidos y responsable de una muy alta mortalidad en este grupo de pacientes. En los últimos años se han logrado importantes avances, tanto en su diagnóstico como terapéuticos. Al momento actual se ha identificado una serie de factores de riesgo asociados a su desarrollo, permitiendo la categorización de pacientes en condición de alto, intermedio y bajo riesgo de aspergilosis invasora (AI); y también se han establecido criterios diagnósticos que consideran factores del hospedero, laboratorio micológico tradicional, biomarcadores como galactomanano y 1→3-β-d-glucano, junto a la mejor comprensión e interpretación de las imágenes tomográficas que han permitido consensuar las categorías diagnósticas. Esto, sumado a la incorporación de nuevos antifúngicos y estrategias terapéuticas en diferentes escenarios, ha permitido lograr una disminución de la mortalidad asociada. En este artículo se realiza una puesta al día de los aspectos epidemiológicos, los factores de riesgo, el diagnóstico, la prevención y profilaxis además del enfrentamiento terapéutico, incluyendo las estrategias de uso de terapia antifúngica empírica, precoz y dirigida, así como los aspectos más relevantes de los antifúngicos de primera elección y alternativos para el manejo actualizado de AI.